comscore
Regional

Defensores públicos de Sucre se acogieron a paro nacional y realizaron plantón

La manifestación la hicieron a las afueras del Palacio de Justicia de Sincelejo.

Defensores públicos de Sucre se acogieron a paro nacional y realizaron plantón

La manifestación la hicieron a las afueras del Palacio de Justicia de Sincelejo.

Compartir

Los defensores públicos del departamento de Sucre se acogieron al paro de 24 horas convocado por la Federación Nacional de Colegios Públicos de Defensores de Colombia, a fin de rechazar el proceso de selección en el cual los quiere incluir la Defensoría del Pueblo a través de un concurso de méritos.

En Sucre, actualmente hay 48 defensores públicos; la mayoría participó en un plantón en las afueras del Palacio de Justicia de Sincelejo.

Jorge Antonio Mercado Medrano, defensor Público, hace 17 años, dijo que es una protesta por lo que está haciendo el Defensor del Pueblo que ha convocado a un concurso público y abierto para seleccionar a los nuevos defensores públicos.

“Nosotros tenemos la experiencia, una cantidad de conocimientos que hemos acumulado durante muchos años, con las capacitaciones que ha hecho la Defensoría del Pueblo con recursos de la Unión Europea y la Usaid de Estados Unidos”, dijo Mercado Medrano.

Indicó que en la actual administración ha decaído la calidad de los servicios que presta la entidad, porque el Defensor del Pueblo actual acabó con las oficinas especiales de apoyo que contaba con muchos abogados capacitados.

“El concurso que se convoca ahora no da garantías a ninguno de los abogados que nos hemos inscritos, porque la Resolución 052 de 2018 señala que el hecho de participar en este independientemente del puntaje que se obtenga no da ningún derecho al participante, de tal manera que el Defensor del Pueblo se reserva la discrecionalidad de contratar a cualquier concursante”, explicó el Defensor Público.

Asimismo, explicó que el contrato de los defensores públicos se rige por la Ley 80, es decir, que no se tienen que someter a concurso, sino que debe ser una selección bajo el principio de objetividad.

Indicó que los defensores públicos todos los meses son evaluados, a partir de los informes que presentan de las acciones que realizan en materia penal, de restitución de tierras o de víctimas.

“Nosotros no le tenemos miedo al concurso, todos los defensores públicos a nivel nacional decidimos inscribirnos para participar, por eso hemos solicitado la intervención del Procurador General de la Nación, porque no puede la Defensoría del Pueblo gastarse la suma de $6 mil millones para celebrar un concurso que no tiene la necesidad de hacer, ya que cuenta con la facultad discrecional de acuerdo a la Ley 80 de contratar a los defensores”, dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News