La fuerte sequía que se está viviendo en el departamento de Sucre, tiene padeciendo por falta de agua a cientos de familias en la zonas rurales de diferentes municipios principalmente, lo que ha obligado a las administraciones declarar la calamidad pública.
Municipios como Sampués, Galeras, Toluviejo y Sincelejo han decretado el estado de calamidad, con el fin de lograr el apoyo del Gobierno Nacional a través de la Unidad de Gestión del Riesgo para lograr afrontar el fenómeno del Niño.
El alcalde Toluviejo, Matildo Colón Rocha, manifestó que la situación por la falta de agua potable en su municipio es crítica, “con el fenómeno del Niño estamos sufriendo mucho, por eso estamos tocando las puertas del Gobierno departamental para buscar apoyo y sensibilizando a la gente de que este líquido hay que saberlo aprovechar y no desperdiciarlo”, indicó el Mandatario.
“Nosotros son profundos, tienen más de 25 años de vida útil, el líquido se va agotando y el racionamiento tiene que ser mayor. Estamos ayudándonos con carrotanques para abastecer a la zona urbana y los corregimientos”, dijo Colón Rocha.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Sucre, Carlos Guerra Sierra, dijo que el Gobierno Departamental desde hace varios meses se viene preparando a fin de mitigar el fenómeno del Niño.
“Con los municipios estamos coordinando las actividades de prevención y se ha consolidado un plan de prevención departamental, principalmente en el consumo de agua potable”, indicó el Secretario de Gobierno.
Explicó que en Sampués la zona rural indígena es la más afectada, por lo que está siendo abastecida a través de carrotanques con el apoyo de la Infantería de Marina y la Policía Nacional.
“Esperamos que las solicitudes que hemos hecho a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, nos lleguen pronto, para apoyar a las comunidades que lo necesitan con agua potable”, informó Carlos Guerra.
En cuanto a la ganadería, se está presentando la trashumancia del ganado a la zonas de La Mojana y El San Jorge en donde todavía hay cuerpos de agua para poder mantenerlos.
Otros municipios de los Montes de María y la Sabana sucreña también son afectados con la sequía, pero aún no han declarado la calamidad pública.