comscore
Regional

Alcaldía de Sincelejo impulsa tarifa diferencial del transporte público colectivo

El alcalde Jacobo Quessep Espinosa, explicó los alcances del Proyecto, a fin de que la tarifa diferencial pueda implementarse desde el año 2020.

Alcaldía de Sincelejo impulsa tarifa diferencial del transporte público colectivo

El alcalde Jacobo Quessep Espinosa explicó los alcaldes del Proyecto durante una rueda de prensa. MANUEL SANTIAGO PÉREZ

Compartir

La Alcaldía de Sincelejo presentará al Concejo Municipal el proyecto para establecer la tarifa diferencial del transporte público urbano, subsidiando un porcentaje del valor de este, a los estudiantes, personas de la tercera edad y quienes estén en condición de discapacidad.

El alcalde Jacobo Quessep Espinosa, explicó los alcances del Proyecto, a fin de que la tarifa diferencial pueda implementarse desde el año 2020, de ser aprobada por la Corporación Coadministradora.

Según el Mandatario, lo que se pretende es garantizar la movilidad a los sincelejanos, que haya inclusión social y acceso de más personas al sistema de transporte público colectivo.

Es así como la tarifa diferencial beneficiará a adultos mayores y personas en condición de discapacidad, en donde el Estado subsidiará el 20% del valor del transporte, y en el caso de los estudiantes de básica, media, técnica, tecnológica y universitarios, el subsidio será del 30%.

De acuerdo a los estudios del Plan de Movilidad realizado en el 2015, el 23.44% de los viajes diarios del transporte colectivo los hacen estudiantes, es decir 4.128; el 7% personas de la tercera edad, correspondiente a 1.128, y 9.8% personas en condición de discapacidad, equivalentes a 141.

Los beneficiarios de este subsidio deberán cumplir unos requisitos como presentar la cédula de ciudadanía, calificación del Sisbén, certificado médico de condición de discapacidad y certificación de los estudiantes para demostrar que si están en las instituciones educativas.

“Estas tarifas no podrán estar ajenas a una regulación, es así como los beneficiarios podrán realizar 40 viajes al mes en días hábiles que serán subsidiaos”, dijo Quessep Espinosa.

De acuerdo a la proyección, el municipio invertirá de recursos propios a partir de la implementación de la tarifa preferencial de $839 millones aproximadamente y un 10% adicional para ejercer vigilancia y control sobre los recursos que se cancelen al operador del servicio de transporte.

Para este proceso, será instalado un Comité de Vigilancia y Control, presidido por el Alcalde Municipal y representantes de todos los sectores comprometidos, al igual que del operador del servicio de transporte con voz, pero sin voto.

“El Presupuesto de 2019 está en curso en el Concejo Municipal y no se alcanzaría a establecer la tarifa para esta vigencia”, aseveró Jacobo Quessep.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News