comscore
Regional

Con 2 firmas habilitadas seguirá audiencia del contrato Las Tablitas -San Marcos

Compartir

El próximo jueves 20 de septiembre continuará la audiencia pública para escoger la firma contratista que tendrá a cargo la obra de pavimentación de la vía Las Tablitas- San Marcos, en donde el Comité Evaluador habilitó 2 firmas, sin embargo hay objeciones de las 17 restantes que participan en el proceso.

En esa fecha, a partir de las 9:00 a. m., en el salón Corcovao de la Gobernación de Sucre, será presentada el resultado del proceso de análisis de cada una de las observaciones realizadas por los proponentes.

Las firmas Consorcio Megavías 2018, representado por Katherine González Oliva, y el Consorcio Vial Sucre, cuyo representante legal es Juan Mancilla González, resultaron habilitadas por los evaluadores, en el segundo día de audiencia cumplido ayer.

Las otras firmas oferentes resultaron inhabilitadas, estas son: Roberto Luis Herrera Reyes de Pavimentos Colombia S.A.S.; Carlos Fernando Méndez Lezama, Consorcio Vías y Equipos San Marcos 2019; Luis Fernando Carrido Caicedo, Concay S.A.; Carlos Felipe Calderón Rosero, Unión Temporal San Marcos; Ricardo Rodríguez Garavito, Consorcio CC Dumar Sucre; Efraín Fernando Amín Bajaire, Consorcio Vías de la Sabana.

Igualmente, Ana María Jailler Correa, Consorcio Vías de Sucre; Jorge Iván Munera Sánchez, SPAV; Carlos Eduardo Ángel Toro, Consorcio Zenúes; Gustavo Adolfo Rodríguez Guzmán, Consorcio San Marcos 2018; Juan Carlos López Barreto, Consorcio Vial Alianza 2018; Ramiro José Díaz López, Consorcio Vías Las Tablitas; Luis Fernando Solarte Viveros, Consorcio Obras Viales Sucre;; Carlos Alfonso Morales Rigueros, Consorcio San Gabriel 2019; Luis Eduardo Pichón Acosta, Consorcio Meavías Sucre.

Los proponentes no habilitados expresaron su inconformismo, presentando réplica ante la decisión y defendiendo sus respectivas propuestas.

Por ello, el Comité Evaluador del Gobierno Departamental, dio a conocer que harán un análisis exhaustivo de cada una de las nuevas observaciones con el propósito de dar claridad y transparencia al proceso.

El asesor administrativo de la Gobernación de Sucre, Jhon Oviedo, explicó que este es un proceso de selección, que tiene interés por el orden de los $149 mil millones que serán invertidos en dicha obra.

“Resulta muy frecuente que esto suceda en los procesos de licitación pública, en los que cada uno de los proponentes defiende sus intereses y sus propuestas. Eso hace parte de la fase precontractual, y la entidad contratante está en la disposición de estudiar, evaluar y considerar cada una de la objeciones recibidas”, dijo el Asesor.

Agregó que en la fecha estipulada, darán a conocer si existe o no la posibilidad de modificar las 19 actas de evaluación, a fin de avanzar en el desarrollo de la audiencia de licitación pública, definiendo en el menor tiempo y cumpliendo los parámetros de legalidad, así como de la normativa vigente y la escogencia del consorcio o empresa idónea para ejecutar la obra.

La audiencia pública continuará el próximo jueves en el salón Corcovao de la Gobernación. CORTESÍA.
La audiencia pública continuará el próximo jueves en el salón Corcovao de la Gobernación. CORTESÍA.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News