comscore
Regional

IGAC y Alcaldía de Sincelejo establecen convenio para revisión de 6 mil predios

Compartir

La Alcaldía de Sincelejo y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi suscribieron un contrato interadministrativo por $350 millones, para que el IGAC adelante un proceso de conservación dinámica en algunas zonas del área urbana de la ciudad.

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el propósito es identificar los cambios físicos y nuevas áreas construidas en estos predios, para luego incorporarlos a la base catastral de la ciudad.

Sincelejo hace parte de este listado. La capital del departamento de Sucre no actualiza su catastro desde 2013, es decir que acaba de ser catalogado como un territorio desactualizado, ya que la ley establece que la actualización debe realizarse por lo menos cada cinco años, para mitigar este flagelo, que afecta las finanzas de los municipios y evita que se conozca la verdadera realidad física del territorio,

Es así como, 6.000 predios ubicados en dos sectores urbanos, seleccionados por la Alcaldía, serán revisados minuciosamente por el IGAC, con el fin de establecer los cambios físicos surtidos durante los últimos años.

“El reconocimiento predial permitirá identificar nuevas áreas construidas, cambios de uso, destino y propietarios. El ideal es incorporar los cambios encontrados en la base catastral de la ciudad, lo cual ayudará a mejorar las finanzas del municipio”, dijo Armando Anaya Narváez, Director Territorial del IGAC en Sucre.

En 4 meses, el IGAC le hará entrega a la Alcaldía la información renovada de los 6.000 predios, archivo plano de los registros 1 y 2, las resoluciones de los cambios surtidos por la conservación catastral y la cartografía con la identificación de predios, manzanas, construcciones, nomenclatura vial y domiciliaria y perímetro.

La base catastral del IGAC indica que Sincelejo cuenta con 84.172 predios, 6,3 millones de metros cuadrados de área construida y un avalúo de $2,4 billones.

“Estas cifras no revelan la realidad física actual de la ciudad, ya que desde hace cinco años no se actualiza su catastro. Con el proyecto de conservación dinámica pretendemos mitigar en algo esta problemática”, informó Anaya Narváez.

Por su parte, con $5,8 billones, Sucre es el segundo departamento con menor valor catastral en la región Caribe, al superar solo a La Guajira.

En el territorio sucreño hay 258.430 predios y 16,8 millones de metros cuadrados construidos registrados.

Deos 26 municipios del departamento, 21 están desactualizados en sus zonas urbanas y 21 en las rurales. Los más críticos son El Roble en lo urbano, con 16 años de rezago, y San Juan de Betulia en lo rural con 22 años.

El IGAC adelantará el reconocimiento predial en Sincelejo. MANUEL SANTIAGO PÉREZ
El IGAC adelantará el reconocimiento predial en Sincelejo. MANUEL SANTIAGO PÉREZ
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News