comscore
Regional

Sanciones a responsables de contingencias ambientales en Barranquilla

Compartir

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón, anunció sanciones ambientales a los responsables del derrame de combustible en el río Magdalena y de crudo en el Parque Isla de Salamanca, en al vía Ciénaga (Magdalena) y Barranquilla.

El ministro Lozano luego del recorrido que hizo junto con el gobernador del Atlántico y autoridades ambientales sostuvo que continúa el riesgo de filtración de ACPM por hundimiento de una draga en el río Magdalena, cerca de la bocatoma del acueducto de Barranquilla.

“No queremos quedarnos solo en el punto específico, sino ir más allá de Barranquilla, del municipio de Soledad y del departamento del Atlántico frente a las medidas que tenemos que ajustar y fortalecer, para que esto no siga sucediendo y además, mirar qué pasa a lo largo del río”, manifestó Lozano Picón.

Para Alberto Escolar, director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA, una de las medidas tomadas consiste en que la empresa se someta a lo establecido en los comités departamental y distrital, “con el acompañamiento técnico de la Armada y de expertos, para determinar la flotación de los equipos, su recuperación y lo relacionado con la contención de cualquier derrame potencial derivado de ese proceso de remoción”, y así evitar que se ponga en riesgo el río o la bocatoma.

Derrame de crudo en el Parque Isla de Salamanca

El Ministro de Medioambiente también se pronunció sobre el derrame de crudo cerca al Parque Isla Salamanca donde un carrotanque cargado con petróleo cayó  en una pequeña laguna, en la vía que va de Ciénaga, en el Magdalena, hasta Barranquilla.

“En cuanto al carrotanque, la situación es mucho más delicada porque es un Parque Nacional Natural”, resaltó el Lozano Picón.

Si bien la mancha de crudo ha sido confinada en un área de 200 por 10 metros y está siendo extraída con maquinaria especial, el Ministro recordó que la situación trasciende la contingencia actual y al viajar entre Barranquilla y Santa Marta es necesario comprender que se atraviesa una zona de altísima sensibilidad con un ecosistema único.

“Debemos hacer un pacto en la región entre las diferentes autoridades locales, regionales y departamentales, junto con Parques Nacionales para recordarles a los ciudadanos que este es un santuario de fauna y flora recuperado y tiene un alto valor ecológico”, expresó Lozano Picón y recomendó señalizar mejor la zona para que los visitantes sean conscientes del lugar donde se encuentran.

Por su parte, Luz Elvira Angarita, directora de la territorial Caribe, de Parques Nacionales Naturales, agregó que en esa área se irrespetan las velocidades a diario. “Allí el límite es de 80 kilómetros por hora, pero se presentan atropello de fauna y accidentes porque los conductores no cumplen las normas”.

Disminuir la velocidad en esta vía, por medio de un pacto colectivo, es una de las propuestas hechas por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de La Rosa. Con la activación del Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres y de Contingencias a través de subcomités para sustancias químicas y de hidrocarburos, se continuará con la atención de estas situaciones. 

El ministro Lozano realizó un recorrido con el gobernador del Atlántico. Cortesía
El ministro Lozano realizó un recorrido con el gobernador del Atlántico. Cortesía
El ministro Lozano realizó un recorrido con el gobernador del Atlántico. Cortesía
El ministro Lozano realizó un recorrido con el gobernador del Atlántico. Cortesía
Cortesía
Cortesía
Cortesía
Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News