comscore
Regional

57 universidades del país hicieron apuestas por la radio universitaria

Compartir

Delegados de 57 universidades del país visionaron el futuro de la radio universitaria y la consideraron como uno de los elementos importantes para la educación y para la extensión en los diferentes estamentos sociales.

La Red de Radio Universitaria de Colombia sesionó durante dos días en Montería, con la participación de directores y delegados de 78 emisoras del país, en el marco del XV Encuentro que se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Córdoba.

Durante el encuentro se conmemoraron los 15 años de la Red de Radio Universitaria de Colombia, una organización de buenas voluntades que congrega a las estaciones radiales de las instituciones de educación superior del país.

La radio del futuro

Durante la jornada académica, en el auditorio San Jerónimo de la Universidad Pontificia Bolivariana, los radialistas reflexionaron sobre "La radio del futuro: ¿El futuro de la radio?", el tema que los convocó en este encuentro.

"La radio, nuestra vieja radio, se sintió amenazada en un principio por todas las plataformas que llegaron para quedarse. Al principio constituyeron una amenaza, pero luego nos dimos cuenta que podíamos usarlas para transmitir nuestros contenidos a través de ellas, luego vimos que teníamos que integrar estas plataformas digitales a nuestra labor", señaló Olga Durón, invitada internacional con amplia experiencia en radio educativa.

Docentes y administrativos de la UPB se vincularon al evento compartiendo su experiencia como realizadores de programas radiales académicos y comunitarios transmitidos en la emisora Frecuencia Bolivariana. En el panel titulado: "El AM una alternativa que sigue viva en la radio del futuro”, también participó el rector de la Universidad, presbítero Jorge Bedoya Vásquez.

“La radio actual, convencional de espectro, seguirá vigente en un proceso de digitalización con nuevos equipos que garantizarán calidad sonora (emisoras en AM y FM), pero existirán formatos distintos como la radio virtual que se podrá escuchar en dispositivos móviles, ordenadores, tabletas y a través del internet con archivos de audio colgados en la nube. Ese es el futuro de la radio, una radio alternativa que según las necesidades o preferencias del oyente se escuchará en un radio digital o mediante la web”, aseguró Mario Sánchez Arteaga, director de la emisora Frecuencia Bolivariana y anfitrión del evento.

Nuevos aprendizajes

Los conferencistas nacionales e internacionales reflexionaron sobre los nuevos aprendizajes de cara al futuro de la radio. La editora de la Unidad de Datos del diario El Tiempo, Ginna Morelo, habló de las herramientas y metodologías para hacer periodismo de investigación y datos, mezclando las nuevas narrativas digitales, y Tito Ballesteros, director de Radios de América, visualizó el ejercicio radial y los aprendizajes que deben adquirir de cara al 2030.

"La radio debe innovar y aprender a adaptarse. La programación ya no existe, las franjas y los horarios tampoco, Necesitamos reprogramarnos. La radio no debe buscar oyentes masivos, debe buscar nichos específicos para sus contenidos", explicó Tito Ballesteros.

En cuanto a la radio y el periodismo del futuro, aseguró que será de inmersión y por telepatía. “La comunicación será directa entre la mente del periodista y la tecnología, mezcla de humanos con humanoides y el periódico tendrá voz”, dijo el docente y director radial.

La jornada académica que se desarrolló en la UPB y la Universidad de Córdoba se convirtió en un espacio de formación, reflexión, actualización, proyección y avance en el desarrollo de proyectos culturales, divulgación académica y responsabilidad social, indicaron los organizadores.

“Para mí un honor haber sido miembro fundador de esta Red. Hoy somos 1.250.000 oyentes, 57 universidades, 78 emisoras y seguiremos creciendo”, señaló Eliher Hernández, presidente de Red de Radios Universitaria de Colombia.

Olga Durón, invitada internacional. CORTESÍA.
Olga Durón, invitada internacional. CORTESÍA.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News