comscore
Regional

Fortalecen acciones para evitar que grupos ilegales recluten niños y jóvenes

Compartir

Las autoridades sucreñas intensificarán acciones para prevenir el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte grupos ilegales, principalmente en los municipios ubicados al sur del departamento de Sucre, los cuales presentan mayor riesgo, de acuerdo a los informes emitidos por la Defensoría del Pueblo.

Juan Pablo Fayad, asesor de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, quien participó en la reactivación de la Mesa Intersectoral para la Prevención del Reclutamiento en Sucre, informó desarrollarán acciones específicas frente al informe emitido el año pasado por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, en donde se pone en conocimiento la utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos ilegales en temas como microtráfico, sustancias psicoactivas, explotación sexual, entre otros.

Informó que según la alerta de la Defensoría del Pueblo, los municipios del departamento de Sucre, en donde más se registran estos casos son Guaranda y Majagual, pero no pueden perder de vista otros como San Onofre y la capital Sincelejo en donde también hay vulnerabilidad, y de los Montes de María que en el pasado vivieron esta situación.

El Ministerio del Interior y la Gobernación de Sucre a partir de la reactivación de la Mesa Intersectorial, idenfificarán los proyectos que se están desarrollando en los diferentes municipios en materia de prevención, a fin de seguir articulando esto entre todas las instituciones.

Por su parte, Mónica Jiménez Serpa, coordinadora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno departamental, dijo que la reactivación del comité para prevenir el reclutamiento de niños y jóvenes es una apuesta muy importante para la estrategia de garantías de derechos de jóvenes.

“En la sesión se lograron establecer compromisos puntuales como la elaboración de un plan de trabajo enfocado en prevención y acciones para evitar que nuestros niños sean reclutados, y así socializar la ruta de prevención y el fortalecimiento del tema a cada uno de los miembros que hacen parte de este comité», aseveró Jiménez Serpa.

La Secretaría Técnica de la Mesa la ejercerá el ICBF, y la coordinación seguirá liderada por la Gobernación de Sucre. Cortesía
La Secretaría Técnica de la Mesa la ejercerá el ICBF, y la coordinación seguirá liderada por la Gobernación de Sucre. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News