El Banco de Alimentos de Sincelejo puso en marcha el Programa Reagro, para recuperar los excedentes agropecuarios en los cultivos de los campesinos en la zona rural.
El lanzamiento de Reagro se cumplió en el corregimiento Cerrito de la Palma, con participación de la Asociación de Campesinos Agricultores de Tierra de Sincelejo.
Julio Osorno, director del Banco de Alimentos de Sincelejo, informó que buscan evitar que se pierdan las 74.218 toneladas que se están dejando de consumir en Sucre y que los alimentos que no cumplen con las características del mercado no se pierdan en el campo, sino que sean donados a personas vulnerables.
“Esa yuca y el ñame pequeñito que nadie se quiere comer a otras personas les hace falta, somos nosotros los responsables de rescatar esos productos y donarlos”, aseveró Osorno Navarro.
Asimismo, Yaneth García, referente de aseguramiento en calidad del Banco de Alimentos, dijo que lo ideal es que todo lo que los campesinos desechen, ya sea por condiciones técnicas, de calidad o que no acepten en el mercado, los campesinos lo donen al Banco de Alimentos para beneficiar a la población vulnerable.
El Programa fue bien recibido por los miembros de la Asociación de Campesinos Agricultores sin Tierra de Sincelejo, quienes señalaron que esta iniciativa es tomada como responsabilidad social y de corazón en beneficio de los más vulnerables.
“Nosotros vamos a poder suplir necesidades de esas personas que en ocasiones no tienen ni para calentar el agua. Parte de nuestros cultivos serán una donación directa al Banco de Alimentos, y sé que muchos campesinos que tienen un corazón noble harán su donación”, indicó Uberto Recuero, miembro de la Asociación.
De esta iniciativa también hace parte la Secretaría de Agricultura de Sincelejo, que se comprometió a iniciar procesos de fortalecimiento en seguridad alimentaria en beneficio de los campesinos., paralélalo a los 19 bancos de alimentos del país.
De acuerdo a estadísticas nacionales, en Colombia se pierde el 40% de la producción en el campo, es decir alrededor de 97 millones de toneladas de comidas al año.
