Cogestores de la Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema -Unidos-, de Prosperidad Social, están recorriendo los 26 municipios de Sucre con visitas casa a casa para hacer seguimiento a los indicadores básicos del estado nutricional de los niños de 6 meses a 5 años de edad.
Según informes de Prosperidad Social, actualmente son más de 6 mil 800 hogares que se benefician con la Estrategia en el departamento, y meta para el presente año es atender a más de 15 mil hogares.
Con juegos y otras herramientas pedagógicas, los cogestores sociales promueven la reflexión, además de brindar información y propiciar el diálogo sobre temas como prevención del trabajo infantil, pautas de crianza positiva, convivencia familiar y derechos sexuales y reproductivos, aspectos claves para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias.
“Estas sesiones me han ayudado mucho a manejar algunos temas al interior de mi familia. La comunicación entre nosotros ha mejorado y el ambiente familiar también”, informó Victoria Pérez, una de las participantes de Unidos en Sucre.
Además explicó que la Estrategia Unidos identifica carencias y fortalezas de los miembros del hogar para que reconozcan sus potencialidades, les brinda conocimiento e información sobre la oferta social más adecuada a las necesidades específicas de cada miembro, orientándolos y animándolos, a buscar la oferta de bienes y servicios del estado que les ayudan a mejorar sus condiciones socioeconómicas.
La Estrategia de Acompañamiento Familiar y Comunitario es una iniciativa de carácter nacional liderada por Prosperidad Social con el concurso de las gobernaciones, alcaldías y las entidades locales de todo el país, que busca además que las personas en condición de pobreza extrema consoliden sus capacidades para el desarrollo y el ejercicio de sus derechos.
