comscore
Regional

Con éxito se desarrolló el Festival Coreo-Musical de Sincelejo

Compartir

El rock, el reggaetón y la champeta urbana, así como la danza, se unieron en un mismo escenario durante la octava jornada del Festival Enerino de las Artes, en el marco de las Festividades del 20 de Enero o “Dulce Nombre de Jesús”.

Los mencionados géneros musicales transmitieron de esta manera su lenguaje ofreciendo a los sincelejanos ritmos y percepciones del arte distintos a los que comúnmente se muestran durante las efemérides.

En este espacio cultural, abierto en el Parque Santander y que lleva como nombre “Festival Coreo-Musical”, se presentaron de manera exitosa 13 bandas locales y grupos de bailarines de los respectivos géneros.

“Este es un espacio creado hace tres años para los grupos y las bandas de las distintas expresiones coreo-musicales urbanas más arraigadas”, dijo Pedro Murillo, jefe de Oficina de Asuntos Culturales de Sincelejo.

El funcionario destacó que el rock tuvo una gala hace dos años en el Teatro Municipal con su propio festival, pero en esta ocasión lo sacaron de ese lugar para descentralizarlo.

“Desde el año pasado quisimos hacer con las bandas de rock una retribución, incluyéndolos en los eventos abiertos con la idea que este tipo de música genere su público”, afirmó.

El dueto Pisando Fuerte Urban Music, integrado por Efraín y Shayla Díaz, con 5 años de experiencia en el ámbito de la música urbana, manifestó que surgió como alternativa para cambiar la imagen de este género y llevar un mensaje positivo a la juventud, dignificando a la mujer.

“Yo siempre he dicho que lo local debe primar por lo de afuera. Siempre deben darnos la oportunidad para mostrar nuestro talento, porque en Sincelejo hay muchas cosas buenas por resaltar”, sostuvo Efraín Díaz.

Por su parte, el grupo Raza Pana, de la línea cumbia urbana y de gran trayectoria musical, agradeció a Murillo por el apoyo que siempre les ha brindado a los artistas de la ciudad y por pensar en los que inician su carrera.

El director del grupo de Hip-Hop Titanes, Sleiman Betancourt, resaltó que este espacio ha cobrado más fuerza, porque en las Fiestas del 20 de Enero no solo deben darse los ritmos tradicionales, sino que exista diversidad musical para los gustos de los propios y visitantes. “Esto ha sido un punto de referencia para las personas que queremos algo diferente, que sea más ciudad y no solamente lo carnavalesco”, aseveró.

Otras bandas y agrupaciones fueron Perlucia, No Found, Decibeles, Pasaflow, Danza Fantasía Caribe, A Todo Ritmo, Latín Dance, Furia Latina, Super Buck, y los cantantes Dwar la Mente Creativa y Zely.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News