*El evento va del 25 al 28 de enero y tendrá como escenario varios sitios donde se mostrará, de manera gratuita, a todo tipo de público que le guste el arte y el sano esparcimiento.
Juan Manuel Cantillo Arrieta
Barranquilla
Barranquilla y el Caribe se preparan para presenciar el XII Carnaval Internacional de Artes el cual se estará llevando a cabo entre el 25 y 28 de enero, que tiene entre sus invitados a Alfredo Gutiérrez, Wilfrido Vargas, el Septeto Nacional de Cuba, Noro Morales, entre otros creadores de arte, poesía y música.
Heriberto Fiorillo, director del certamen, dijo a los medios de comunicación este miércoles durante la presentación, que al igual que en las otras once ediciones, esta será totalmente gratis para los que quieran asistir a los diferentes eventos que se han preparado, en los distintos sitios de la capital del Atlántico.
“La entrada libre es posible gracias a la generosidad de sus patrocinadores, de las entidades hermanas que facilitan sus locaciones, de los artistas invitados y del equipo de directores, productores, diseñadores y comunicadores profesionales que nos acompañan”, sostuvo Fiorillo.
Seguidamente anotó que “esta ciudad, que ama su carnaval, ha aceptado disfrutar el ángulo de reflexión y de creación que ofrece nuestro evento múltiple. Creemos que pensar la imaginación y las disciplinas que la conjugan, mejora no sólo la condición humana sino las calidades de nuestra manera de vivir, una de ellas nuestra gran fiesta, el carnaval. Con nosotros, la ciudad ha aceptado –y disfrutado- que la creatividad y el carnaval se piensen”.
“El Carnaval Internacional de las Artes es entonces un regalo colectivo, una fiesta de carácter público, dirigida a nuestros conciudadanos, a sus familias, a sus jóvenes, a sus niños. Un regalo de cuarenta sesiones, en formato mitad conversatorio, mitad performance, que realizamos con igual número de artistas e intelectuales, sesiones que –y en esto quiero ser enfático- el público debe conocer con anticipación para programarse y asistir, según personajes, temáticas y lugares”, reflexionó Fiorillo.
Efraím Medina, co-director, indicó que este es un evento que “cualquier ciudad del mundo querrá tener. Y estamos contentos porque Barranquilla lo acogido durante once años y esperamos que esta decimosegunda edición nos salga tan bien como las anteriores y que la gente que asista se sienta satisfecha con las figuras que llegan a transmitir sus conocimientos y experiencias personales”.
Tanto Milena Thinkan, productora de Fantástico, y Andrea Quintero, jefe de comunicaciones, nos hablaron del evento que será para los niños y consideran que por tener este año la Plaza de la Aduana como único escenario para las presentaciones, los infantes y sus acompañantes podrán tener la oportunidad de deleitarse con cada uno de los artistas invitados.
Juan José Jaramillo, Secretario Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, sostuvo que desde la Administración Local se están dando todas las garantías para que “tengamos un evento que siga enamorando a los barranquilleros y visitantes, que nos pone en el concierto internacional, porque este tipo de certámenes son los que nos van a permitir de proyectar a Barranquilla internacionalmente”.
Todos están invitados entre el 25 y el 28 de enero a Barranquilla, donde se encenderá el carnaval de los artistas, que en este versión se llevará a cabo en el Bar Restaurante La Cueva, en el Parque Cultural del Caribe, en la Cinemateca del Caribe, y, como gran novedad, la fiesta de los niños, ¡Fantástico!, trasladará su magia y colorido a La Plaza de la Aduana.
Las funciones empiezan desde las 9:00 de la mañana hasta las diez de la noche, especialmente el día sábado, cuando se presenta el Septeto Nacional de Cuba en el Parque Cultural del Caribe.
