comscore
Regional

En Sucre hay subienda de Bocachico, la unidad se vende en 200 pesos

Compartir

Con mucho entusiasmo los pescadores del municipio de San Marcos han recibido la subienda de Bocachico, que se presenta desde hace varios días, a raíz del aumento en el caudal del río San Jorge y del Caño del Karate.

En el puerto, pequeñas embarcaciones permanecen repletas de peces, de buen tamaño y listos para ser comercializados, según lo informó Dairo López, presidente de la Asociación de Pescadores y Productores de San Marcos, Asoprosam.

“La subienda es tan grande, al punto que ha bajado de precio llegando a los $200 por unidad, y estamos comercializando en el mercado local, intermunicipal e interdepartamental”, dijo Dairo López.

Manifestó que están llegando comerciantes de Sincelejo, Sahagún, Montería, Cartagena, Barranquilla y otras ciudades a comprar pescado.

Según los pescadores la bonanza de peces se registra desde hace 5 días en el caño del Karate y en el río San Jorge hace 2 días.

“Estamos hablando de unas 20 toneladad diarias que están saliendo del municipio para ser comercializadas. Estamos felices porque hace tiempo no se presentaba una subienda y este año ha sido muy difícil para los pescadores, pero con esto la situación al finalizar este 2017 mejora”, indicó el Presidente de Asoprasam.

Asimismo, destacó que no sólo los nativos de San Marcos se benefician, sino habitantes de localidades vecinas, al igual que muchos venezolanos que han llegado a San Marcos y que gracias a la naturaleza hoy tienen una opción para conseguir algunos ingresos ante la difícil situación que se presenta.

En el municipio de San Marcos hay varias asociaciones que agrupan a familias de pescadores que hoy ven en la subienda una gran oportunidad. “A nosotros cuando se presentó la creciente e inundaciones, se nos desbordaron varias represas y perdimos los peces cultivados allí, pero Dios es tan grande que nos ha recompensado con esta suba de Bocachicho”, dijo Dairo López.

Según los pescadores, la subienda puede demorar otros 4 días apróximadamente y por eso están aprovechando para aumentar la comercialización.

“En San Marcos la pesca normalmente es pobre, estamos hablando de una pesca diaria de 20 o 30 pescados por cada canoa que sale de faena y los ingresos son muy pocos”, anotó Dairo López.

Así se observan desde hace varios días las canoas en San Marcos, repletas de pescado. CORTESÍA
Así se observan desde hace varios días las canoas en San Marcos, repletas de pescado. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News