La premio Nobel de Paz (1992) Rigoberta Menchú se encuentra en Sincelejo y habló de la importancia de que el Estado invierta en educación para la paz, en el marco del II Congreso Internacional y Coloquio Regional sobre Investigación Aplicada en Educación para la Paz, Resolución de Conflictos y Participación Ciudadana, que se desarrolla en el Teatro Municipal.
“Para fortalecer el Estado no es crear más armados, sino es invertir en su paz,y es aquí en donde debe haber apoyo fundamental a la educación para la paz, la educación para crear una nueva cultura de paz y que se deben discutir los temas cada uno en su espacio, y no necesariamente generalizar sobre la población”, dijo la Nobel de Paz.
Agregó que el Estado tiene que dar una agenda de paz vinculada a la realidad cotidiana de la gente. “yo siempre digo que si hay plan de paz que no incluye la población, no es paz, entonces es muy importante la inversión del presupuesto del Estado, yo espero que aquí ya se haya hecho porque una paz sin presupuesto la gente se desespera. Ojalá aquí esté caminando”, aseveró.
El evento académico, científico y cultural es organizado por la Universidad Evangélica Nicaragüense Martín Luther King y apoyado por la Alcaldía de Sincelejo, y se desarrolla como una iniciativa de los participantes en la Maestría de Educación con énfasis en Interculturalidad.
Menchú, es una aliada de esa Universidad y egresada del doctorado en Ciencias de la Educación, por lo que aceptó participar en este Congreso en aras de compartir sus experiencias desde el eje temático de la mujer en la construcción de la paz territorial en pro de la defensa de los derechos de las minorías étnicas.
La premio Nobel de Paz, se encuentra desde ayer en la capital sucreña y cumple una amplia agenda que incluye espacios en los que interactuará con movimientos sociales de la comunidad sincelejana y visitará al resguardo Indígena del municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba, donde tendrá un encuentro con 100 líderes de esa etnia.
En el evento participan investigadores, estudiantes y docentes de pregrado de la universidad, quienes participarán en el Coloquio Regional el día domingo 15 de octubre. Para la inscripción deben acreditarse directamente en la universidad, dependiendo de los cupos que estén disponibles.
