comscore
Regional

Foro sobre el departamento de Bolívar, una historia que abre caminos

Compartir

Se llevó a cabo en el teatro Adolfo Mejía el foro, “Bolívar, una historia que abre caminos”, en el marco de los 160 años del departamento de Bolívar.

El panel fue antecedido por los actos protocolarios de una ofrenda floral en la Plaza de Bolívar, y una eucaristía de acción de gracias en la iglesia San Pedro Claver.“Fue en 1857 cuando por primera vez la antigua provincia de Cartagena recibió definitivamente el nombre de Bolívar, así como la condición de Estado soberano, el nombre del departamento lo heredamos de la historia grande única y bella del libertador, de nuestro libertador Simón Bolívar”, reseñó el gobernador Dumek Turbay, en su discurso de apertura del foro.

“Esta tierra que ahora pisamos, especialmente Cartagena y Mompox, dieron el aliento, la fuerza y la energía a la gesta que terminó con la libertad definitiva”, anotó el mandatario.

Seguidamente el gobernador fungió de moderador de un panel en el que participaron el escritor y periodista Juan Gossaín; el cofundador de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, FNPI, Jaime Abello Banfi; el presidente de la Academia de Historia y médico, Darío Morón, y el director del Museo Histórico de Cartagena, Moisés Álvarez Marín.

Los panelistas se refirieron a distintos hechos históricos y anécdotas relacionadas con el departamento de Bolívar, su fundación, su creación, la historia de la provincia de Cartagena, y del libertador Simón Bolívar entre otros aspectos.

Juan Gossaín se refirió a la leyenda de El Mohan en el Caribe la cual en el Bolívar Grande adquirió una connotación importante porque en estas tierras bolivarenses se le sumó la leyenda de La Mohana, que debido a la pronunciación pasó a ser La Mojana.

Gossaín al ser consultado por Turbay sobre la relación del escritor Gabriel García Márquez y el departamento, relató una serie de anécdotas y lugares que hicieron parte activa en la formación, el ideario y la historial personal y cultural de Gabo, en las que tuvieron especial relevancia las ciudades de Cartagena, Magangué, Arjona, Turbaco, Calamar, Zambrano.

Por su parte Darío Morón se refirió al último recorrido del libertador Simón Bolívar por diferentes poblaciones y lugares de Bolívar y Cartagena. Habló de su recorrido por el río Magdalena, su paso por Turbaco y Mompox, su estadía en una casa quinta del barrio Pie de la Popa.

Especial mención, por los tres panelistas, tuvieron las vidas del general mexicano Antonio López de Santa Ana y de Antonio de La Torre y Miranda. El primero quien se refugió varias veces en Turbaco, en donde perdió una pierna y que enterró en algún lugar de ese municipio, y que además construyó la casona en donde hoy funciona la Alcaldía Municipal, según Álvarez Marín. El segundo, fue el fundador de 126 poblaciones en el Caribe, incluido San Sebastián de Ternera.

A su vez, Abello anunció el convenio que con la Gobernación de Bolívar dará impulso y un lugar al Centro Gabo en el Palacio de la Proclamación en donde también funcionará la Academia de Historia y habrá espacio para una especie museo sobre Enrique Grau, con obras de este artista.

La importancia de un proyecto regionalDurante el foro, el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, se refirió a la importancia de un proyecto de regionalización de la Costa Caribe, concepto que cada vez cobra más fuerza entre los mandatarios de la región.

Jaime Abello Banfi recordó cómo, a través de las últimas décadas y a partir de la Constitución de 1991, se empieza a pensar de manera regional, y se dan varias manifestaciones de unión regional como la liga costeña, los foros de la Costa, en lo cual también influyó la creación del canal de televisión Telecaribe y otras apuestas culturales. Pero Banfi consideró que “hemos caído en una especie de Patria Boba, de estancamiento en la discusión sobre cómo debe ser y cómo no esa región, mientras otras regiones como la del Pacífico y la Región Central avanzan”.

El gobernador Dumek Turbay, como moderador y los panelistas Juan Gossaín, Jaime Abello Banfi, Darío Morón y Moisés Álvarez, durante el panel sobre la celebración de los 160 años de Bolívar. Kailline Giraldo
El gobernador Dumek Turbay, como moderador y los panelistas Juan Gossaín, Jaime Abello Banfi, Darío Morón y Moisés Álvarez, durante el panel sobre la celebración de los 160 años de Bolívar. Kailline Giraldo
Actos conmemorativos de los 160 años de Bolívar. Cortesía
Actos conmemorativos de los 160 años de Bolívar. Cortesía
Personalidades de la región en los actos conmemorativos de los 160 años del departamento. Cortesía
Personalidades de la región en los actos conmemorativos de los 160 años del departamento. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News