En medio de una calurosa mañana Michael Bowling, presidente de Directv Colombia, y Carlos Vives, creador de la iniciativa Tras la Perla de la América, estuvieron participando con la comunidad del barrio San Martín de Santa Marta, donde hicieron entrega de la escuela John F. Kennedy con la que se beneficia a cerca de 50 estudiantes de ese sector.
“Estamos muy contentos de motivar a Michael Bowling director de este proyecto de Directv, del trabajo de Piedra, Papel y Tijera, que ha venido haciendo en varias comunidades del mundo y para mí ha sido un apoyo como fundación que queremos la transformación de mi ciudad, de todo este barrio que yo llamo el ‘Gran Pescaíto’, pero que la final es Pescaíto, Olaya Herrera, Villa Tabla, San Martín. Es importante este apoyo, que se hayan enamorado del barrio y entre ellos y toda la comunidad hayamos contribuido al mejoramiento de esta escuela y darle dignidad a 50 niños que estudian aquí”, dijo Carlos Vives.
Agregó que el apoyo recibido le ha servido mucho porque le ayuda en su proyecto de ayudar a la comunidad samaria. “Quiero decirles que entre todos vamos a poder, que aunque mi proyecto no es político, pero sí soy un ciudadano y ellos deben saber que como ciudadanos podemos presionar muchas cosas, muchos cambios en nuestros barrios y en nuestras ciudades. Y si logramos esa transformación en el barrio, sé que en la ciudad se va a multiplicar. Porque el orgullo que tiene el samario, que tiene la gente sobre el barrio Pescaíto, de esta zona, es algo que se repite en toda nuestra ciudad, y lo que queremos es rescatar el orgullo. Eso lo logramos haciendo cambios en infraestructura, si podemos darles herramientas a las comunidades de seguro podemos sacar adelante a todos los Pescaítos que tiene Santa Marta”.
Manifestó que tiene varios proyectos de este tipo para Santa Marta. “Pero el más grande es éste, el que estamos empezando. Lo que pasa es que nos alegramos cuando las cosas empiezan a marchar, pero soñamos con cosas más grandes que nos ayuden a transformar a toda la comunidad”.
Destacó que además de Directv a contado con el apoyo de la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Cultura. “Es decir, que todos nos ponemos de acuerdo cuando enfrentamos proyectos particulares de este barrio, porque todos sabemos que se merece muchas cosas. Lo importante es lograr ese vínculo, especialmente a la política, porque todos somos dolientes de la ciudad, y lo conseguimos podemos obtener resultados positivos para la ciudad”.
La iniciativa contó con un grupo de más de 200 voluntarios y representó una inversión cercana a los 230 millones de pesos.
Por su parte Michael Bowling, presidente de Directv Colombia, dijo que desde su organización “le seguiremos apostando a la educación como una herramienta de construcción de paz y desarrollo para las comunidades que más lo necesitan. Queremos invitar al sector privado a que se vincule a este tipo de proyectos, para que juntos trabajemos en iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de diferentes zonas vulnerables del país”.
Manifestó que este proyecto será complementado con la puesta en marcha del programa Escuela+ en más de 140 sedes educativas del departamento de Magdalena, en donde estudian cerca de 70.000 niños y jóvenes, quienes podrán acceder a diferentes contenidos pedagógicos, de manera vitalicia, gracias a los servicios de televisión satelital brindada por la compañía.
Hay que decir que el voluntariado realizó trabajos de readecuación de tuberías, baños e instalaciones eléctricas, obras que fueron complementadas con reparaciones en el tejado, mobiliarios y comedores. Adicionalmente, se entregó una biblioteca completamente dotada, se adecuó un aula Escuela+ y se realizaron tareas de pinturas, tanto en la escuela como en 19 casas aledañas al sector.


