comscore
Regional

Mortandad de tilapias en Córdoba

Compartir

La muerte de miles de tipalias en los diferentes estancos en los que se crían en Córdoba prendió las alarmas de las autoridades del ramo y de la academia. La razón de ese fenómeno es la aparición de nuevas enfermedades que están atacando a los peces.

En el departamento se han registrado brotes graves de patologías como la denominada Tilapia del Lago, hecho que motivó una acción inmediata por parte de la Universidad de Córdoba con el fin de analizar estrategias, junto a empresas privadas, con el fin de frenar la muerte de tilapias.

De acuerdo con lo señalado por Róbinson Rosado Cárcamo, jefe del programa de Acuicultura de la Universidad, en el departamento se han presentado las primeras mortandades de tilapias en varias fincas y una de las razones es que productores están trayendo alevinos de otras regiones del país sin la debida precaución.

“Estas enfermedades matan masivamente un 90 e incluso hasta el 99% de los peces cultivados, por eso lo que queremos es proteger a nuestros productores, que sean conscientes de la gravedad de las enfermedades y la importancia de la bioseguridad y la asepsia en sus cultivos”, expresó Rosado.

Por su parte, Carlos Espejo González, director de la línea de acuicultura para Ecuador, Panamá y Colombia de Italcol, dijo que seguirán realizando jornadas de capacitación, como una de las estrategias para que los técnicos y productores adquieran una cultura de la prevención y además para convencerlos de la necesidad de acudir permanentemente a los laboratorios especializados como los de Unicórdoba, porque de lo contrario se van a tener muchos problemas económicos en este negocio.

El acuicultor Carlos Espejo durante su intervención en Unicórdoba. Cortesia
El acuicultor Carlos Espejo durante su intervención en Unicórdoba. Cortesia
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News