Aunque el Programa de Alimentación Escolar (PAE) no ha iniciado en Sincelejo, 14 instituciones educativas de las 17 que tienen implementada la jornada única determinaron continuar con ésta y adelantar estrategias conjuntamente con los padres de familia para que los estudiantes puedan recibir sus almuerzos diariamente.
Lo anterior, fue definido luego de una reunión entre la Secretaría de Educación Municipal de Sincelejo, directivos de la Asociación de Educadores de Sucre (ADES) y rectores de instituciones educativas.
La secretaria de Educación, Astrid Peralta Tuirán, informó que acordaron estrategias para que la jornada única funcione bajo la condición de que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) todavía no inicia.
“Existen algunos contextos institucionales donde la jornada única por determinación de la misma comunidad educativa continúa. Los rectores tuvieron la oportunidad de expresar incomodidades y la forma cómo lo han trabajado. Tenemos 17 instituciones educativas con jornada única y solo 3 dijeron no poder seguir con esta jornada”, aseveró Astrid Peralta.
Manifestó que las 14 instituciones educativas que sí continúan con la jornada única, tomaron determinaciones en conjunto con los padres de familia, entre esas, llevarles el almuerzo a los niños o cocinar en la institución y cobrarles un precio módico. La idea de los padres es no bajar la intensificación de las áreas básicas del conocimiento, que le permiten al estudiante permanecer más tiempo en la institución y prepararse para las pruebas “Saber 11”.
Las instituciones que no continuarán con la jornada son: Antonio Lenis, que tiene la sede de El Zumbado con jornada única; Simón Araujo, que tiene la media con jornada única, y Rafael Núñez. Según los rectores, porque los estudiantes viven lejos, el transporte para llevarles el almuerzo es complejo y no tienen la condición económica para pagarlo.
Por su parte, Iluminada del Rosario Torres, rectora de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria La Arena, informó que la jornada única se desarrolla en esta institución desde el año pasado. “No tenemos las condiciones, pero tenemos unos mínimos como el compromiso del estudiante y el padre de familia. Si bien es cierto ahora no tenemos almuerzo, sin embargo, nos reunimos con los padres y de ellos hay evidencias como fotos, videos y firmas donde el padre se compromete a suplir esta necesidad mientras inicia el PAE”, aseveró.
Licitación del PAE
La Secretaría de Educación dio a conocer que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene unas etapas pre-contractuales y se realiza mediante por licitación pública, tiene unos términos en los que debe permanecer alrededor de 45 días colgado en la página web para determinar cuál será la persona o el oferente con el que se va a contratar, posterior se adjudica el contrato y se procede a ejecutarse. Es decir, se estaría iniciando a finales de marzo.
