comscore
Regional

Tabacaleros protestan por el aumento del impuesto en la nueva reforma tributaria

Compartir

Centenares de campesinos comercializadores de tabaco de varios municipios de los Montes de María de los departamentos de Bolívar y Sucre, marcharon durante varias horas por las calles de El Carmen de Bolívar, en rechazo al capítulo III de impuesto al consumo de cigarrillo y de tabaco elaborado, incluido en la nueva reforma tributaria estructural, que será  presentada por el Ministerio de Hacienda ante la Cámara de Representantes en los próximos días.

Jacob Arias Barrios, representante de Asociación de Pequeños y Medianos productores de Tabaco de Bolívar (Asotabol), sostuvo que si ese impuesto es aprobado perjudicaría gravemente el cultivo de tabaco en esta región y 14 departamentos más, y afectaría a las comunidades en proceso de post-conflicto.

Los manifestantes aseguran que rechazan las decisiones arbitrarias que afectan no sólo a los campesino sino al país en general, sin tener en cuenta las afectaciones que ellas traen consigo.

"La decisión del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos es grave, porque si nosotros aceptamos el aumento del IVA, la empresa tabacalera que nos compra el producto automáticamente se va del municipio y quedamos a la intemperie", dijo el representante.

Agregó que estas medidas lo que provocan es guerra, y la paz se construye impulsando el desarrollo.

Arias dijo que en el año 2009 siendo Juan Manuel Santos ministro de Defensa implementaron en los Monyes de Maria el proyecto para la siembra de tabaco rubio, pero hoy día es él  mismo el que los está afectando nuevamente.

El líder recalcó que la reforma atacaría directamente a aproximadamente 9.000 familias entre los departamentos de Bolívar y Sucre, las cuales van a quedar desprotegidas y sin un medio de donde obtener su sustento, lo que provocaría problemas de desplazamiento nuevamente.

Explicó que actualmente existen 42 comites veredales, entre los que se encuentran: Bonito, Carabajal, Madinguí, Hato Nuevo, Roma, Jesús  del Montes, Loma del Banco, El Salado, Pati Vaca, Caño Negro, Arena del Sur, La Negra y Caño Negro, Caracolí y Caracolicito en El Carmen de Bolívar,  que van a resultar afectados.

Dijo que es vergonzoso que un pueblo tabacalero como El Carmen da pena que el Estado colombiano lo castigue de esa manera. "Tenemos miedo de quedar desempleados. Ésta era la esperanza, porque estamos abandonados por parte del Gobierno Nacional, departamental y municipal".

Los tabacaleros esperan estar presentes en la Cámara  de Representantes el día que se vaya a presentar la reforma tributaria para ver si los escuchen, y pedir que no les digan más mentiras.

Por último, dijo que en Colombia existen 15 departamentos que cultivan tabaco que van a quedar en las mismas condiciones de desamparo. "Si el Estado permite que se genere esa situación ese sería el castigo más grande para los campesinos de una región tabacalera reconocida a nivel mundial".

LILA LEYVA VILLARREAL
LILA LEYVA VILLARREAL
Lila Leyva/ El Universal
Lila Leyva/ El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News