Durante el acto de premiación de la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo -BICAU- realizada en Cartagena, la ‘Revitalización Albarrada de Mompox’ fue anunciada como la propuesta ganadora en la Categoría de Diseño Urbano y Paisajismo, mientras que el proyecto ‘Recuperación del Espacio Público del Centro Histórico de Pamplona, Norte de Santander’, recibió Mención de Honor en esa misma lista.
“Esta gran noticia llega en el mejor momento, en septiembre, el Mes del Patrimonio Cultural. El Ministerio de Cultura se la ha jugado toda por Mompox y sus pobladores. Este reconocimiento por parte de la mayor instancia del sector de la arquitectura del país, fortalece la apropiación social local y pone en alto el nombre de Colombia ante el mundo. La revitalización de estas obras permitió que los momposinos volvieran a mirar de frente a su gran río Magdalena, ese afluente por donde embarcaron y llegaron grandes personajes y hechos históricos”, afirmó Mariana Garcés Córdoba, ministra de Cultura.
En la categoría de Intervención en el Patrimonio recibieron Mención de Honor la ‘Restauración Integral Quinta Teresa’ y la ‘Restauración del Teatro Primero de Mayo de Chocó’.
Con los reconocimientos, estos cuatro proyectos apoyados por MinCultura se constituyen en pilares y ejemplo para los futuros profesionales de la arquitectura en Colombia.
Según la Sociedad Colombiana de Arquitectos -SCA-, se recibieron 252 trabajos clasificados en las ocho categorías que ofrece la XXV BICAU, evento que se lleva a cabo en Cartagena de Indias entre el 14 y 16 de septiembre. Las ocho categorías son: 1. Ordenamiento urbano y regional, 2. Diseño urbano y paisajismo, 3. Proyecto arquitectónico, 4. Hábitat y vivienda colectiva, 5. Arquitectura de interiores y arquitectura efímera, 6. Intervención en el Patrimonio, 7. Investigación, teoría y crítica, 8. Divulgación y publicaciones de la arquitectura.
Albarrada de Mompox, el proceso de recuperación
En el año 2009, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura elaboró junto con la comunidad un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) con el cual se establecieron las necesidades para la revitalización del Centro histórico de Mompox. En 2011 se iniciaron las obras. La primera etapa se concentró en la recuperación de la Plaza de la Concepción y la calle San Juan, obras que se entregaron a los momposinos en 2012 y que contaron con una inversión de $4.474.334.573 pesos.
Para la segunda etapa del proyecto, que incluyó la rehabilitación de la albarrada norte y sur, y las plazas Santa Bárbara y San Francisco, se realizaron obras para la implementación de un nuevo sistema de redes de alcantarillado, el reemplazo del material de relleno, para que el suelo mantenga la firmeza y sea óptimo para la movilidad, y el mejoramiento de los andenes, las plazoletas y la iluminación del sector. Esta etapa contó con una inversión total de $17.315.709.838 pesos, de los cuales, $8.492.092.841 los entregó Colombia Humanitaria y $8.823.616.997 los aportó el Ministerio de Cultura.
