El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa dijo que está impulsando con mayor determinación el desarrollo de un clúster petroquímico-plástico entre los departamentos de Atlántico y Bolívar, el que considera que es uno de los proyectos regionales más ambiciosos.
Indicó que para ese proyecto ya se adelantó una reunión en Cartagena con todos los actores relacionados con este renglón de la economía en la que participó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, quien también respalda la iniciativa.
Manifestó que entre el grupo de interesados están las cámaras de comercio de Barranquilla y Cartagena, la Asociación Nacional de Industriales (Andi), empresarios del sector petroquímico y representantes de Ecopetrol, entre los cuales, se conformó un comité estratégico para identificar los obstáculos y las ventajas de esta iniciativa.
Verano De la Rosa señaló que el diálogo fue muy productivo porque se logró una organización robusta con un objetivo claro de sumar utilidades a un negocio que genera empleo de calidad.
“Esta industria deja ganancias anuales cercanas a los 900 millones de dólares en exportaciones, por eso, se debe aprovechar que en Cartagena está la Refinería para sacar mayores ventajas competitivas en el mercado”, dijo el mandatario de los atlanticenses.
El mandatario de los atlanticenses informó que el comité técnico se reunirá el próximo 20 de mayo para luego entregar un informe al presidente de la República, Juan Manuel Santos y solicitarle su respaldo.
“Vamos a llevarle al Presidente un planteamiento claro y concreto que va unir los criterios del Ministerio de Comercio, las Cámaras de Comercio y los empresarios que representan el sector petroquímico de Cartagena y Barranquilla. Es algo en lo que estamos comprometidos y queremos que otras ciudades y departamentos se vinculen porque es un propósito regional”, indicó Verano De la Rosa.
Afirmó que lo que se quiere es proyectar la industria y la economía con herramientas como el mapa económico que recientemente le fue entregado por investigadores de Harvard University, documento que le permitirá al Atlántico y la Región Caribe incentivar las principales actividades económicas. “En este proyecto contaremos con el respaldo de expertos de Singapur que tienen experiencia en este tipo de clúster. Es un instituto que se ha dedicado a la definición de los procesos de desarrollo industrial y con ellos podemos construir una estrategia de crecimiento económico basado y fundamentado en la industria”.
Agregó que la petroquímica tiene grandes posibilidades y unos inmensos desafíos hacia el futuro con un mercado gigantesco que está creciendo, pero que aún en Colombia no hay claridad en materia de suministro de la materia prima”, explicó el gobernador del Atlántico.
A su turno, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, señaló que este proyecto es relevante y pertinente para la Región Caribe porque la idea es unir fuerzas hacia un propósito. “No vale la pena que Atlántico y Bolívar sigan disputándose el mercado petroquímico cuando lo que podemos hacer es sumar dos fuerzas y así hacer crecer el negocio”.
Mientras que el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, se mostró motivado ante la posibilidad de que este proyecto se concrete. Aseguró que hay unión y voluntad de todos los sectores involucrados y, además, se tiene la Refinería Cartagena para que Atlántico y Bolívar saquen el mayor provecho.
El asesor de la ministra de Comercio, Roberto Bossa, aseguró que este proyecto hace parte de las estrategias que tiene el Plan Caribe y que, además, generará un gran número de empleos para los dos departamentos.
“Es un proyecto transversal de la Región y el Ministerio de Comercio le está apostando con fuerza. Es importante el liderazgo del gobernador Verano y que el sector privado sea consciente de que hay que buscar un nuevo desarrollo, a partir de la Refinería de Cartagena”, puntualizó Bossa.
