comscore
Regional

“La avalancha nos sorprendió mientras dormíamos”: habitantes de Montecristo

Compartir

A través de su teléfono celular, una madre comunitaria del corregimiento Villa Uribe, en Montecristo, narró la emergencia que viven desde la madrugada de hoy lunes, a raíz de una avalancha que inundó y destruyó viviendas en el municipio bolivarense. La inundación sorprendió a la comunidad mientras dormían.

“Eso fue a las 3 de la mañana. Hay tres ríos que desembocan aquí, donde nosotros estamos, que son Arizá, Caribona y La Ayuma. La creciente se metió al pueblo e inundó todas las casas, esto es un desastre, todo lo tenemos en la calle y hay unas 30 casas caídas. Hay gente que solo quedó con la ropa que tiene puesta, no más”, explicó Dianey Núñez.

Agregó que: “Cuando el agua se estaba metiendo al pueblo, unos vecinos alcanzaron a avisar y fue que comenzamos a alzar mesas, camas y sillas. Pero entre más iba subiendo el nivel, nosotros en últimas dejamos todo tirado, para asegurar nuestras vidas. Las canoas entraron y llevaron a los ancianos y a niños a las casas de dos pisos, pero los que no tenemos casas de dos pisos, nos tocó montarnos en los techos y comenzamos a llamar a los organismos de rescate”.

A las 8:00 de la mañana bajó el nivel del agua, pero continuó la emergencia debido a los daños causados por la inundación. Núñez asegura que las cerca de 300 viviendas que hay en ese corregimiento permanecían llenas de lodo.

“La mayoría de familias están en sus casas, el agua se llevó techos y paredes. Los ventiladores, los colchones, los multimuebles, los animales, todo eso salía flotando por el río. Nos quedaron solo dos celulares, es el único medio por el que nos podemos comunicar todos en el pueblo. Llegaron las autoridades para hacer un censo pero todavía no llegan las ayudas”, indicó la madre comunitaria.

DECLARAN ESTADO DE CALAMIDAD PÚBLICA

La creciente causó también daños materiales en otros corregimientos y veredas de Montecristo, pero Villa Uribe es tal vez el más afectado. “Hasta ahora no se han confirmado pérdidas humanas, hay una versión en una comunidad de una vereda llamada Chontaduro, sobre un señor y un niño desaparecidos, pero no han confirmado nada todavía. En Villa Uribe, muchos perdieron todos sus enseres, incluso los hogares del Bienestar Familiar. Son más o menos 18 casas las más afectadas”, sostuvo Aidé Patiño, secretaria del Interior de Montecristo.

Según la funcionaria, en el corregimiento de Regencia hay seis casas caídas y sobre una vereda conocida como Nueva Esperanza dijo: “No tenemos concretamente la información de qué fue lo que ocurrió ahí, solo recibimos una llamada donde nos informaron que hubo un deslizamiento que se llevó varias casas y la planta de energía, pero no hemos podido comunicarnos más con ellos”. No hay un estimado claro sobre el total de casas destruidas debido a que los organismos no han conseguido llegar a las zonas más apartadas. 

“En la parte de arriba, o parte alta, como las lluvias son fuertes hubo deslizamientos y como el Río Caribona es un río grande, cuando se crece de manera súbita se les mete a ellos en el pueblo”, dijo Patiño.  

El alcalde de Montecristo declaró el estado de Calamidad Pública para el municipio, tras una reunión con el comité de gestión del riesgo y se espera la intervención de las autoridades departamentales y nacionales para atender la emergencia. 

Foto: Twitter
Foto: Twitter
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News