Con el colorido desfile de La Maestranza se dio inicio, oficialmente, a la 39 versión del Festival Bolivarense del Acordeón, en Arjona (Bolívar), que se extiende hasta el 28 de junio próximo.
El recorrido inició a las 4 de esta tarde en la calle El Coco y San Roque, y terminó en el Polideportivo de la población. El desfile fue precedido por Carmen Julia Romero Velásquez, capitana del Desfile Folclórico La Maestranza.
A pesar del inclemente sol, los arjoneros respaldaron el evento con el que se da inicio el certamen que durante cuatro días se toma al municipio bolivarense. Fueron más de 30 comparsas y bandas de paz de las instituciones educativas del municipio las que participaron en el evento, que además contó con grupos de baile de la tercera edad.
“Este es el preámbulo del Festival Bolivarense del Acordeón, un evento que traerá a las figuras más importantes del vallenato. Extendemos la invitación a los amantes de este género musical de la Costa y el país para que visiten a Arjona, un municipio amante de la cultura y la paz”, dijo Orlando José Cogollo Torres, alcalde de ese municipio.
145 participantes
En el Festival Bolivarense del acordeón participarán este año 145 artistas en las diferentes categorías. En acordeón infantil 22; en acordeón aficionado 52; en profesionales 20; para la piquería 39, y en intérprete local 12.
En lo que tiene que ver con el concurso de la canción inédita, hay inscritas 65 canciones. La primera jornada eliminatoria se cumplió el pasado fin de semana, y lograron clasificar 27 temas para la segunda ronda, en la que fueron calificados 8 obras en ritmo de merengue; 18 canciones en ritmo de paseo y un son.
Para mañana jueves, después de los actos inaugurales, se presentará de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cartagena quien tendrá a su cargo la interpretación de algunos temas ganadores de este evento, y del Himno del Festival “Se alegra el alma” del compositor Eugenio Bossio Castro; posteriormente subirán al escenario algunos Reyes Bolivarense, acompañados de artista arjoneros y cerrará la noche el compositor Cesar “Checha” Blanco.
En la noche del viernes se presentará la agrupación vallenata de Guivan Beltrán, una de las nuevas voces de la música de acordeón; el cantante de champeta Luiggy, interpretando todos sus éxitos musicales y cierra el espectáculo el conjunto vallenato de Carlos Mario Simancas.
En el Estadio Polideportivo, el escenario donde se desarrollará este evento, en la tarima Óscar Felipe Castro Guardo, para la noche del sábado 27 de junio se presentará el juglar Aníbal “Sensación” Velasquez, Reinaldo “Chuto” Díaz, Yanki “El de la Mente Maestra”(Champeta), Juan Manuel Pérez “El Catedrático” y culmina en horas de la madrugada con el reconocido compositor Rafael Manjarrez.
Al cierre del Festival una vez conocido los ultimo dos reyes Bolivarense de Acordeón, cierran este majestuoso espectáculo cuatro de los mas grandes compositores de la música vallenata y sabanera, el maestro Adolfo Pacheco Anillo, Jorge “Pitufo” Balbuena, Aurelio “Yeyo” Núñez y compositor y ahora actor Marciano Martínez, quien hace el papel del abuelo de Diomedes Díaz en la novela de RCN Televisión.


