comscore
Regional

Indígenas requieren impulso para transferencia de ciencia y tecnología en Sucre

Compartir

Comunidades indígenas de diferentes municipios sucreños esperan el apoyo del Gobierno Departamental para fortalecer varios proyectos en el área de ciencia y tecnología, para lo cual, cuentan con el impulso de profesionales de varias universidades y centros de investigación.

Los proyectos agroindustriales serán recepcionados por la Secretaría de Planeación Departamental, que aplicará un filtro técnico, productivo, ambiental y financiero, a fin de remitirlos al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología para que sean evaluados.

Estos proyectos tienen que ver con el cultivo de diferentes plantas aromáticas que son de gran demanda en la industria farmacéutica nacional e internacional principalmente.

“Consideramos que son de gran importancia porque contribuyen a fortalecer la capacidad productiva del departamento y los ingresos para esas comunidades, mejorando su nivel de vida”, dijo el secretario de Planeación Departamental, Máximo Vergara.

Según el funcionario, en Sucre los renglones de exportación actualmente son pocos y radican en camarones y cemento, por lo que es necesario diversificar las exportaciones. “Pensamos que estos proyectos biotecnológicos, de agroindustrialización son de gran importancia para el crecimiento económico de Sucre”, agregó.

Las comunidades que estuvieron presentes hacen parte del Resguardo Indígena Chinchelejo, etnia Zenú, que incluye a cabildos menores de San Antonio de Palmito, Sincelejo, Toluviejo, El Roble, entre otros.

El departamento de Sucre recientemente aprobó a través de la Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación un proyecto para comunidades indígenas de producción biotecnológica por $4 mil millones de recursos provenientes de regalías, el cual será ejecutado próximamente.

En la Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación, el departamento de Sucre, tiene todavía recursos disponibles por $30 mil millones para aprobar recursos en ésta área.

Pedro Revolledo, capitán del cabildo indígena Zenú Piedra Padilla del municicipio El Roble, dijo que con profesionales de las universidades de Sucre y Córdoba han coordinado varios proyectos sobre transferencia de ciencia y tecnología, y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas de Sucre.

“Estamos satisfechos, la Gobernación ha sido de puertas abiertas ante las necesidades que le hemos expuesto y los proyectos presentados para el desarrollo de nuestras comunidades”, dijo el Capitán.

Indígenas del Resguardo Chinchelejo presentaron varios proyectos ante el Gobierno Departamental. Manuel Santiago Pérez - El Universal
Indígenas del Resguardo Chinchelejo presentaron varios proyectos ante el Gobierno Departamental. Manuel Santiago Pérez - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News