El Superintendente de Puertos y Transportes, Juan Miguel Durán, anunció que un grupo de investigadores de la entidad se trasladará a Montería con el fin de analizar el fraude detectado en el tránsito de la capital cordobesa.
El funcionario señaló que tiene amplio conocimiento de la denuncia instaurada ante los organismos competentes, en la cual se establece que 1.174 millones de pesos equivalentes a 2.813 comparendos, impuestos a 1.262 personas, fueron borrados de manera irregular.
Por su parte, el Secretario de Tránsito de Montería, Héctor Fabio Cordero Hoyos, dijo que los comparendos que fueron borrados del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, Simit, empezaron a cargarse nuevamente.
Explicó que para borrar una sanción del sistema se debe expedir una resolución en la que se indiquen las causales de esta acción, lo cual no sucedió en el caso de los 2.813 comparendos que fueron borrados de manera irregular.
Cordero sostuvo que las multas a estos 1.262 infractores les empezarán a aparecer en sus estados de cuenta. “Los recursos por concepto de estas multas no se han perdido y después de cargarlas al sistema iniciaremos el proceso de cobro”, explicó.
Además recordó que la denuncia penal contra la persona que a través de su usuario borró la información del sistema, fue interpuesta por la concesión Montrans ante la Fiscalía. Sin embargo, la auditoría interna por parte de la Secretaría de Tránsito continúa para verificar que los procesos internos funcionen correctamente, eliminar focos de corrupción y de esta manera fortalecer la institución.
Entre tanto, la Superintendencia dijo que desplazará un equipo a Montería con el fin de conocer exactamente lo que ocurrió y diseñar estrategias que permitan garantizar el manejo transparente en el tránsito.
