comscore
Regional

El Festival Sabanero del Acordeón regresó para quedarse

Compartir

Los valientes que revivieron el Festival Sabanero del Acordeón de Sincelejo, certamen que permaneció muerto durante los últimos doce años, ahora pujan para que el concurso musical no fallezca de nuevo y por el contrario, permanezca año tras año.

Con el éxito que acaba de tener el segundo renacimiento del evento cultural,  caracterizado por la creatividad y calidad interpretativa que sus músicos participantes suelen aportarle, sus rescatadores, encabezados por el compositor, Rubén Darío Salcedo, están frente a un nuevo desafío.

Según el renombrado artista sincelejano, este reto los obligará primero que todo a luchar contra el fantasma de las interrupciones, al que le deberán preguntar los porqués de esos casi eternos recesos, para poderlos vencer y así darle larga y continua vida al festival.

Y es que el certamen ha tenido varias pausas, entre otras cosas por el poco apoyo del Gobierno local y la empresa privada, lo cual ha hecho que luego de renacer decaiga y desaparezca por prolongados tiempos, obligado a los artistas de la Sabana a desplazarse y concursar en otras regiones de Colombia. 

La historia dice que el concurso musical después de un receso de cinco años, volvió en 1.995, escuchándose de nuevo los acordeones, las guacharacas, las cajas y el grito parrandero de los cantantes en el marco de su décima quinta edición.Posteriormente, el evento tuvo su más larga desaparición, pero afortunadamente otra vez reapareció este año con mucha fuerza en el marco de las Fiestas del 20 de Enero, en las que aprovechó la ausencia de las corralejas o fiesta brava para llenar de nostalgia a los viejos y meterse en el corazón de jóvenes y niños.

La Junta organizadora del Festival Sabanero del Acordeón, que también integran Ismael Martínez, José Miguel Ochoa Carrascal, José Luis Díaz, Domingo Miranda, Amaury Vidual y Pablo Emilio Polo, es consciente igualmente que debe trabajar en la obtención de un presupuesto amplio.

“Un presupuesto amplio les facilitaría poder cumplir con los compromisos acarreados por el festival, porque si en un certamen como estos no se cumple lo prometido eso deja ciertas inconformidades y puede dañar el trabajo hecho”, explicó Freddy Sierra Díaz, rey del Festival Sabanero del Acordeón de Sincelejo en los años 1.987 y 1.995.

Al mismo tiempo, Sierra Díaz se mostró alegre y entusiasmado con el regreso del certamen, “aunque el último receso nos marcó mucho y fue una gran pérdida invaluable”, enfatizó.“Me es muy grato saber que hay personas que quieran mantenerlo vivo, ojalá no seamos sabaneros durante cuatro días sino todo el año para defender este folclore. Yo por mi parte aquí estoy como músico para aportar mi granito de arena para que este objetivo se logre y no haya un receso más”, concluyó el antiguo rey del Festival.

Otros conceptosRubén Darío Salcedo, cantautor y Presidente de la Junta Directiva del XIX Festival Sabanero del Acordeón, expresó que “este certamen regresó para quedarse y lograr el rescate del porro, la cumbia y todos los demás ritmos propios de la región que están en decadencia, asimismo descubrir los nuevos valores de la música nuestra. Queremos hacer que los niños y jóvenes de nuestra región Caribe preserven nuestra identidad cultural en los aires nuestros, en defensa del folclore  sabanero, de igual manera tenemos como meta la difusión masiva de esta música”.

Marcos Montes Bohórquez, gestor cultural de Sucre y exdirector del Teatro Municipal de Sincelejo, dijo que “la reactivación de este concurso es una de las cosas más importantes que nos puede pasar a nosotros los sabaneros, porque este en sus inicios fue un certamen de gran renombre que dejó en alto nuestro folclore. En determinado momento no contó con una junta directiva que lo manejara bien y lo mantuviera, pero espero que el nuevo comité logre la organización necesaria para mostrar a los grandes talentos del acordeón, guacharaca, caja y guitarra que tenemos”.

Raimundo Méndez Rodríguez, periodista radial del municipio de Corozal, especialista en la región de la Sabana, manifestó que “el regreso de este festival es el renacer de la alegría del pueblo sincelejano y de un escenario para los compositores nuestros, quienes desde hace muchos años carecían de un espacio como este para expresar lo que sienten y piensan a través de versos.Por otro lado, estas clases de eventos son importantes para nosotros los periodistas, sobre todo a quienes trabajamos en radio, pues generan empleo aunque sea por pocos días, pues las emisoras de la región suelen no emplear a comunicadores de planta”.

Lisandro Meza, cantante, compositor y acordeonero, exintegrante de Los Corraleros de Majagual, mostró su alegría por el regreso del evento. “Yo estoy muy contento por el retorno de este festival y con ello el realce del porro y la cumbia, el paseito, el chandé, paseo y merengue, ritmos que tenían olvidados en esta región en donde hay tanto talento.Ahora hay que apoyar este certamen, solo así volverá a ser tan importante como los demás festivales existentes en el país. Por mi parte me comprometo a meterle el hombro si en determinado momento veo que está decayendo, pues este certamen debe permanecer vivo”.

Roy Sierra, cantante sucreño que hace música colombiana en Europa comentó al respecto, “para nosotros es un gran honor haber revivido este festival porque primero que todo con ello rescatamos la música nuestra, pero al mismo tiempo es un reto inmenso que exige el mantener una puerta que apenas hemos comenzado a abrir en pro de la cultura sabanera. Nos llamó la atención algo que es muy positivo, que es la gran asistencia de público durante los cuatro días del festival que nunca debió suspenderse, pues la música sabanera tiene todo para triunfar, pues es muy rítmica y posee elementos que aportan alegría de la gente”.

En su edición número diecinueve, el Festival Sabanero del Acordeón se enfocó a incentivar futuros talentos. Manuel Santiago Pérez.
En su edición número diecinueve, el Festival Sabanero del Acordeón se enfocó a incentivar futuros talentos. Manuel Santiago Pérez.
Rubén Darío Salcedo, cantautor y Presidente de la Junta Directiva del XIX Festival Sabanero del Acordeón Manuel Santiago Pérez.
Rubén Darío Salcedo, cantautor y Presidente de la Junta Directiva del XIX Festival Sabanero del Acordeón Manuel Santiago Pérez.
Marcos Montes Bohórquez, gestor cultural. Manuel Santiago Pérez.
Marcos Montes Bohórquez, gestor cultural. Manuel Santiago Pérez.
Raimundo Méndez Rodríguez, periodista. Manuel Santiago Pérez.
Raimundo Méndez Rodríguez, periodista. Manuel Santiago Pérez.
Lisandro Meza, cantante y compositor. Manuel Santiago Pérez.
Lisandro Meza, cantante y compositor. Manuel Santiago Pérez.
Roy Sierra, cantante sucreño. Manuel Santiago Pérez.
Roy Sierra, cantante sucreño. Manuel Santiago Pérez.
Freddy Sierra Díaz, dos veces rey Sabanero. Manuel Santiago Pérez.
Freddy Sierra Díaz, dos veces rey Sabanero. Manuel Santiago Pérez.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News