comscore
Regional

Trabajadores bloquearon la vía Santa Marta - Barranquilla

Compartir

Como una manera de llamar la atención de las autoridades, los habitantes y trabajadores del corregimiento de Palermo, jurisdicción del municipio de Sitio Nuevo, Magdalena, realizaron este miércoles el bloqueo de la vía entre Santa Marta  y Barranquilla por espacio de varias horas.

La protesta de los trabajadores y habitantes de esa localidad se presentan porque están en contra del fondeo a mar abierto que se estaría implementando en los puertos de Colombia, lo que sería contraproducente para la economía de las poblaciones que dependen del descargue de barcos en los muelles ubicados en sus jurisdicciones.

Palermo es una población donde existe una Zona Franca y tiene varios muelles de descargue y los pobladores de allí trabajan como coteros o ayudantes de descargue y de proliferar el fondeo a mar abierto muchos de ellos se quedarían sin trabajo.

Para los sitios también sería contraproducente porque al realizarse el fondeo a mar abierto la mercancía que se descargue no pagaría impuestos y no entraría dinero a sus arcas.

El bloqueo duró cerca de cuatro horas y aunque no tuvieron algún arreglo con las autoridades, los trabajadores esperan que desde el Gobierno Nacional se considere la medida y no permita el fondeo a mar abierto y se perjudique a las economías locales donde existe zonas de descargue, especialmente en la Costa Atlántica.

ALCALDESA NOGUERA VIAJA A BOGOTÁ

Debido a que el fondeo a mar abierto es una medida que viene desde el Gobierno Central y que no tendrá reversa, la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera De La Espriella, y el secretario de Planeación Distrital, Miguel Vergara, tienen pensando reunirse en las próximas horas con el Ministerio de Transporte y poner en conocimiento los perjuicios a los que se someterá la ciudad si se implementa la Zona de Fondeo.

La mandataria de los barranquilleros dijo este miércoles a los medios que las propuestas que se encuentran debidamente estudiadas, revisadas y justificadas para que el Gobierno Nacional entre a evaluarlas para tomar una decisión final frente al tema.

Entre las propuestas que llevará la administración Distrital está la de la competitividad en la que explicará lo importante que es Barranquilla para el desarrollo del país y en lo que se viene con los tratados de Libre Comercio.

El secretario de Planeación, Miguel Vergara dijo a los medios horas previas al viaje que “queremos dejar reglas de juego claras con el Gobierno Nacional y todos los empresarios de Barranquilla deben estar tranquilos porque todas sus inversiones van a estar defendidas y que a futuro ellos podrán ver sus inversiones recuperadas”.

Lo anterior lo expresó porque los inversionistas que construyen el Puerto de Aguas Profundas en territorio atlanticense están pensando en retirarse de la obra y amenazan con irse para otra parte.

Hay que indicar que en la reunión que sostendrá la alcaldesa con la ministra Cecilia Álvarez Correa no se basará sobre la implementación de la zona de fondeo sino en el cómo se va a implementar, porque esa práctica se viene realizando hace 50 años y cómo se va a regular, que será el tema central a tratar con Mintransporte.

Según Noguera De La Espriella la propuesta para defender a Barranquilla serán de tipo técnico, ambientales y económicas, con las que se quiere demostrar al Gobierno central las desventajas de la medida, como está planteada, para esta sección del país.

Protesta de trabajadores en Palermo. EL UNIVERSAL
Protesta de trabajadores en Palermo. EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News