Un total de 92 mil niños de Córdoba empezarán a recibir alimentos en las instituciones educativas con el fin de garantizar que puedan concluir su jornada académica, pues muchos no van al colegio porque no tienen nada que comer.
El anuncio lo hizo el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, quien sostuvo que en el marco de la lucha contra la desnutrición infantil se invertirán cerca de 30 mil millones de pesos.
Dijo el mandatario que el Programa de Alimentación Escolar es uno de los puntos trascendentales en la agenda de Gobierno, especialmente en la lucha frontal que se libra desde la gobernación para disminuir los índices de pobreza y pobreza extrema, que por desgracia siguen siendo altos y se ubican por encima de la media nacional. “Este es un hecho doloroso que causa vergüenza”, enfatizó Lyons Muskus.
Agregó, además, que el programa está dirigido a la población menor de edad y busca fundamentalmente disminuir la desnutrición en los niños y niñas, prevenir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y la salud de los pequeños.
Con regalías
El programa, que se financia con recursos del sistema general de regalías, está garantizado hasta el 2014 y su costo es muy cercano a los 30 mil millones de pesos, indicó.
Reconoció que hay debilidades en el tema de los comedores escolares, por lo que invitó a los alcaldes a trabajar conjuntamente con el Departamento para mejorar la infraestructura de estos espacios, de modo que los niños y niñas beneficiarios del programa reciban sus raciones alimentarias en condiciones dignas.
También instó a los rectores de las instituciones educativas y a los padres de familia a estar vigilantes para que se cumpla con todas las exigencias de calidad. “Si sacrificamos la calidad es a nuestros niños a quienes sacrificamos”, sostuvo el gobernante.
Voceros de la comunidad de San Pelayo, municipio cordobés donde se hizo el lanzamiento del programa, le pidieron al Gobernador que sea vigilante de los recursos, pues hay quejas que los encargados de ejecutar los programas disminuyen la calidad de los alimentos para obtener más ganancias.
