comscore
Regional

Bolívar alerta sobre prevención y atención de leptospirosis

Compartir

 Tras la realización de un Consejo Departamental de zoonosis en el que se analizaron los casos de enfermedades humanas de origen animal, la Secretaría de Salud de Bolívar lanzó una alerta a los bolivarenses y autoridades sanitarias para que estén alertas a los síntomas y fuentes de transmisión de esta enfermedad, informó la líder de este programa  licenciada y epidemióloga Martha Lucía Hernández Gutiérrez.
Según la funcionaria, "Las conclusiones son que tenemos que trabajar arduamente para poder mejorar la situación de las enfermedades zoonóticas, especialmente la leptospirosis, la que nos preocupa dadas las condiciones medio-ambientales de nuestros municipios, cuyos habitantes no consumen agua apta, sino que lo hacen de la directamente cogida de los techos cuando llueve; almacenada en condiciones inadecuadas y que pueden estar contaminadas por orinas de animales como las zorras o ratas y. realmente, apenas esta temporada invernal inicia".
Frente a esta expectativa, la epidemióloga advirtió sobre esta situación: "Entonces eso nos pone en alerta de que tenemos que adelantar acciones de tipo preventivo para que municipios, especialmente como El Carmen de Bolívar, Santa Rosa del Sur y Arjona entre otros, no muestren incrementos en los índices de esta enfermedad y en el peor de los casos fallecimientos por enfermedades como la leptospirosis".
En torno al número de casos de leptospirosis registrados en lo corrido de año en el departamento, la señora Hernández Gutiérrez señaló: "Hasta la fecha tenemos 94 casos reportados, dentro de los cuales se registró un fallecimiento".
Manifestaciones
En cuanto a las manifestaciones clínicas de la leptospirosis, la funcionaria dijo: "Esta enfermedad cursa como cualquier otra enfermedad febril inicialmente y una de sus características es que son síndromes febriles prolongados con más de dos semanas de fiebre, dolor muscular intenso, especialmente en las piernas y dificultad para caminar y también el probable afectado puede presentar tinte ictérico, o sea coloración amarilla o de hepatitis como llama la gente".
"Estos síntomas deben alertar a cualquier persona y darle de pensar que puede ser leptospirosis y que debe acudir lo más pronto posible al establecimiento sanitario más cercano para que sea indagada e investigada sobre la posibilidad de tener esta enfermedad" puntualizó.
Prevenciones
Igualmente y sobre la forma de prevenir el contagio de esta enfermedad, la licenciada Hernández dijo: "Las recomendaciones para la comunidad en general son, entre otras, consumir agua desinfectada, tapada o sea debidamente almacenada y a la que se le haya brindado algún tipo de desinfección, entendiendo que los municipios bolivarenses no suministran agua en condiciones adecuadas para el consumo, lo que es un aspecto importante de tener en cuenta a la hora de adoptar las propias precauciones".
También es importante, "lavar y mantener adecuadamente las verduras y las frutas crudas y, lo otro, es tener en cuenta que en épocas de lluvias muchos animales, entre ellos las ratas principalmente, contaminan los cuerpos de agua, por lo que hay que tener sumo cuidado a la hora de bañarse en pozas, caños o arroyos cuyas aguas pueden estar contaminadas por leptospirosis".
Por último, la funcionaria indicó que un factor importante en el control de la leptospirosis está en el mantenimiento de unas inmejorables condiciones sanitarias, especialmente en para el consumo de agua y alimentos.

Los habitantes no consumen agua apta, sino que lo hacen de la directamente cogida de los techos cuando llueve COLPRENSA
Los habitantes no consumen agua apta, sino que lo hacen de la directamente cogida de los techos cuando llueve COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News