Acordeoneros de Córdoba, Atlántica, Sucre, Bolívar, César, Bogotá, Cali y Antioquia se disputarán desde este 27 de Junio, la versión 26 del Festival de Acordeoneros y Compositores “Princesa Barají”, que se escenifica en esta población cordobesa.
El festival comienza esta noche con un concierto de Silvestre Dangond, quien viene a lanzar la “9A Batalla “, su última producción musical
De acuerdo con lo indicado por la oficina de prensa del festival, en la categoría de canción inédita se inscribieron más de cien canciones, de las cuales un jurado previamente escogido seleccionó las 30 que subirán a la tarima del centenario el día domingo 30.
En lo atinente a la categoría infantil se inscribieron 23 niños, de los cuales cuatro son de Sahagún, dos de Cartagena, dos de Bogotá, dos de Montería, dos de Ayapel, dos de Caucasia, dos de Sampués y los municipios de Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Villanueva, Cereté, Chinú, Corozal y Montelíbano con uno cada uno.
De los inscritos se destacan por el trabajo el año anterior en este festival los niños Owen Cuadro Herazo y Marías Alejandra Villar Tuñón de Cartagena, Mario Bula Fuentes, de Sahagún, Roberto Carlos Camerer de Villanueva, Roger Martínez de Sampués y Rafael Eduardo Pastrana de Montería.
En la categoría Aficionada oficializaron sus inscripción 28 acordeoneros, de los cuales ocho son de Sahagún, dos de Montería, dos de Sampués, San Marcos dos y el resto de municipios como son: Valencia, San Marcos, El Tablón Sucre, Puerto Libertador, Cartagena, El Difícil Magdalena, Valledupar, Cereté, Chinú, Lorica La Apartada, Corozal, Cali, El Copey Cesar y Caucasía.
De este grupo sobresalen por su experiencia en los festivales de la costa, Jairo Gasel Moreno de El Difícil, Magdalena; Jhoander Méndez de Valledupar, Daniel Paternina Gary de Corozal, Jossé Villafañe del Copey, Cesar; y Mario Figueroa, de Sahagún.
En la categoría profesional uno de los atractivos del certamen, se destacan los acordeoneros Alfonso Monsalvo de Valledupar, Franco Rois de Valledupar Hansel Quesada de Barranquilla, Nemer Yesis Tetay de Valledupar, Carlos Torres de Caucasia, Omar Hernández de Valledupar, Santiago Oviedo de Montería y Mauricio de Santis Villadiego que junto a Alex Flórez, de Sahagún, son reyes de este festival en la categoría juvenil el primero y aficionada el segundo.
PRESELECCIÓN DE CANCIONES
Un jurado integrado por destacados compositores, arreglistas e interpretes, seleccionó de un grupo de 94 canciones, las 30 que estarán en la placita del Centenario el domingo en las horas de la mañana, luchando por llegar a la final del certamen en el presente año.
Del selecto grupo de canciones hacen parte 16 paseos, 5 merengues, 5 cumbias y 4 porros.
Entre las seleccionadas se encuentran 16 compositores sahagunenses, tres de Valledupar, tres de Sincelejo, y de a un tema cantores procedentes de Ciénaga de Oro, La unión, El Difícil, Majagual, Ayapel, Palmito y Bogotá.
De los preseleccionados algunos se destacan por su trayectoria en festivales y otros por tener un nombre reconocido en el pentagrama musical del Caribe, como lo son José Pumarejo y Limedes Torres de Valledupar; Sabas Méndez de Sincelejo, Francisco Burgos de Montería, Bercelio Calle de la Unión, Hernán Arieta de El Difícil y los sahagunenses, Antonio Díaz, Nicolás Bula, Franny Vergara, Juan Vicente Ayus, Jaider Juris y Julio Castro entre otros.


