Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y cumplir con las exigencias de la Ley 1098 de 2006, la Alcaldía de San Jacinto realizó el Comité de Política Social con el acompañamiento interinstitucional y de las juntas de acciones comunales.
El secretario del Interior municipal, Miguel Guerra Solar, manifestó que, con el desarrollo del comité, la Administración pretende socializar, abordar y diseñar la política social que se requiere en ese municipio en todos y cada uno de los programas que están encaminados a atender a toda la población.
“En estos momentos contamos nuevamente con la presencia del programa Acceso a la Justicia, por medio del cual se van a capacitar los funcionarios públicos, líderes comunales y abogados, para que la comunidad pueda contar con una herramienta básica con que solucionar sus problemas”, señaló.
Agregó que, para poder adelantar cada uno de los compromisos concertados dentro del Comité, se acompañará de universidades para que coadyuven al fortalecimiento y cumplimiento del proceso que se trazó.
Indicó que, en medio del Comité, el SENA anunció la oferta institucional con que cuenta para atender a quienes quieran recibir las capacitaciones que desde hace varios años viene impartiendo en esa población.
“Queremos que existan compromisos por parte de todas las organizaciones para que toda la comunidad tenga una mejor forma de vida en cuanto a su comportamiento cotidiano”, puntualizó.
Resaltó el compromiso que existe por parte de los presidentes de las JAC para trabajar concertadamente con la Administración y articular cada iniciativa.
“Básicamente, lo que se busca es que haya una coordinación entre la Administración y la comunidad, para que exista un hilo conductor y todo funcione de acuerdo con lo establecido en la agenda de trabajo”, sostuvo.
Las JAC deben priorizar las obras que requiere cada barrio, para que la Alcaldía inicie la construcción de las mismas, tal como está estipulado el Plan de Gobierno Municipal.
Por su parte, el alcalde, Hernando Buelvas Leyva, expresó que el Comité de Política Social es transversal y fundamentado por todas las instituciones que diariamente trabajan por el respeto de los derechos de los menores y la juventud.
“Vamos a comenzar a fortalecer el trabajo institucional en los barrios con el fin de contrarrestar el aumento del pandillismo y el consumo y venta de sustancias alucinógenas”, resaltó.


