Ante esa situación se está implementando un proyecto de sensibilización a las familias de niños, niñas y adolescentes para erradicar el trabajo infantil en los municipios de Montería y San Andrés de Sotavento, localidades donde más se registran casos.
El departamento de Córdoba tiene reportados 5.731 casos de niños y niñas que están trabajando. Sin embargo, esa cifra podría ser superior.
El Sistema de Información del Ministerio del Trabajo en Córdoba indicó que la cifra se reporta en diferentes municipios y que el mayor número de casos se da en Montería.
Ante esa realidad, las autoridades comprometidas con el tema están implementando acciones encaminadas a erradicar el trabajo infantil en la región.
Las entidades que integran el Comité de Primera Infancia, Adolescencia y Familia que son el Ministerio del Trabajo, la Procuraduría de Familia, la Diócesis de Montería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Sena, Comfacor, Registraduría, Departamento para la Prosperidad Social y las fundaciones Juntos construyendo futuro, Telefónica, y No calles, conmemoraron el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y se mostraron preocupadas porque Córdoba es uno de los departamentos de Colombia con más alto índice.
Ante esta situación están implementando un proyecto de sensibilización a las familias de niños, niñas y adolescentes para erradicar el trabajo infantil en los municipios de Montería y San Andrés de Sotavento, localidades donde más se registran casos al respecto.
Se estableció que en ese convenio que beneficia a 1.120 niños menores trabajadores y a sus familias se invierten más de 525 millones de pesos.
Por su parte, la gestora social de Córdoba, Luz Helena Muskus, anunció que están fortaleciendo el proceso a través de la aplicación de la Estrategia Nacional de la Erradicación del Trabajo Infantil para lo cual invierten cerca de 153 millones de pesos en los distintos municipios del departamento. “Ningún padre de familia o adulto que tenga a cargo menores de edad puede permitir que estos trabajen. La misión de la familia, la sociedad y el Estado es velar porque ellos gocen plenamente de sus derechos y se desarrollen de tal forma que se conviertan en ciudadanos útiles a su entorno comunitario, que sean personas de bien, que aprendan un arte, una disciplina, un oficio, para que ya hechos hombres y mujeres puedan ganarse la vida de manera honesta y digna”, indicó la gestora.
Por su parte, la directora encargada del ICBF en Córdoba, Isabel Lobo, invitó a las distintas entidades a organizar una toma en sitios como los mercados de Montería, donde hay niños trabajando.
Indicó que se reunirán en los próximos días para organizar la puesta en marcha de esta estrategia que fue bien acogida por las distintas entidades.
Explicó Lobo que en lo que va corrido de 2013 se han reportado 483 casos de menores trabajando en servicio doméstico de los cuales 197 son en Córdoba, 173 en Cesar, 69 en Norte de Santander, 26 en Bogotá y 18 en Atlántico.
Entretanto, Everlides Morales Aleán, secretaria de Mujer, Género y Desarrollo Social de Córdoba y Diana Fernández, delegada del Ministerio del Trabajo invitaron a las instituciones educativas del Departamento a que tomen una hora de su jornada académica para hacer una campaña de sensibilización sobre el trabajo infantil, haciendo énfasis en No al trabajo doméstico.
