comscore
Regional

En Montería se realizan mesas de diálogos para fin del conflicto

Compartir

Montería será sede de una de las mesas de diálogos para el fin del conflicto. En el día de hoy se reúnen representantes de organizaciones de Córdoba, Bolívar, Sucre y San Andrés islas en la segunda ronda de las mesas de trabajo regional para contribuir al fin del conflicto.
La iniciativa de las comisiones de paz del Congreso de la República, con el apoyo técnico de las Naciones Unidas, contará con la participación de Fabrizio Hochschild, coordinador del Sistema de Naciones Unidas en Colombia y representante del PNUD, quien junto con miembros de la ONU, otros cooperantes internacionales y congresistas escucharán las propuestas de diversas organizaciones sociales de la región sobre los dos subtemas establecidos por los negociadores del Gobierno y las Farc en el acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: derechos humanos de las víctimas y verdad.
En la segunda ronda, la primera se efectuó entre octubre y noviembre del 2012, organizaciones, iniciativas, redes y plataformas de víctimas, empresarios, academia y gremios presentan sus propuestas que servirán de insumos a la mesa de conversaciones que se reúne en La Habana.
Se indicó que todas las propuestas serán sistematizadas por Naciones Unidas  y entregadas a las comisiones de paz del Congreso que a su turno las harán llegar a la mesa de conversaciones, reunida en La Habana, a través de las embajadas de los países garantes, Noruega y Cuba.
De igual forma se estableció que cada mesa de trabajo regional cuenta con 250 participantes en promedio en un equilibrio que garantice la representatividad de todas las víctimas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News