En los distintos juzgados de Montería se detectaron 283 demandas en contra del Municipio que de fallar en su contra podrían representar una millonaria suma en pago de indemnizaciones.
Así lo indicó el secretario jurídico de la Alcaldía de Montería, Carlos Frasser, quien señaló que se hizo una visita pormenorizada a cada uno de los juzgados en aras de establecer cuáles son los procesos que cursan y en qué se estado se encuentran los mismos.
El objetivo es evitar que el Municipio desangre sus finanzas por cuantiosos pagos sin que haga las defensas correspondientes.
Frasser confirmó que la mayoría de las demandas son de tipo laboral. Cerca del 50 por ciento de las mismas corresponden a ese concepto.
Uno de los más grandes reveses jurídicos que sufrió el Municipio fue el que obligó al alcalde Carlos Correa Escaff a desembolsar más de 12 mil 600 millones de pesos a un grupo de 103 recicladores que interpusieron una demanda contra el municipio.
El pleito se inició tras el cierre en 2007 del basurero a cielo abierto El Purgatorio y posterior incumplimiento de unos acuerdos de alternativas de trabajo, lo que desencadenó en perjuicios morales y económicos que se convirtieron en indemnizaciones de 2 mil 600 millones de pesos.
El fallo emanado del Tribunal Contencioso Administrativo de Córdoba fue de carácter obligatorio y no admitía recurso de apelación contra la acción grupal de los recicladores afectados que se organizaron y procedieron a través de un apoderado.
Ese mandamiento de pago significó para el Municipio un descuadre en el presupuesto municipal y el proceso fue atendido justamente por quien hoy ostenta el cargo de secretario jurídico, quien en su momento señaló que con esa sentencia ascendía a 15 mil millones de pesos la suma que debía pagar el Municipio.
Se planteó en su momento hacer modificaciones a los acuerdos de pasivos de la intervención económica del municipio para poder cumplir esos mandamientos.
Procesos sistematizados
El secretario jurídico advierte que todos los procesos en la actualidad están sistematizados de tal forma que la Alcaldía pueda ejercer su defensa de manera oportuna y así evitar fallos que pongan en riesgo las finanzas.
Explicó de igual forma que las 283 demandas que hay en contra del Municipio son de diferentes administraciones y que es necesario liderar una defensa efectiva de las mismas, especialmente en lo que tiene que ver con el pago de pasivos laborales.
Hasta el momento hay algunas demandas que han sido falladas a favor y que hubieran significado desembolsos de grandes magnitudes, pero también hay otras que ha obligado al Municipio a cancelar millonarias indemnizaciones, especialmente por despidos injustificados.
