Ello, según información entregada por el director del programa anticontrabando de la federación Nacional de departamentos, que responsabilizó a las bandas criminales del ilícito.
El departamento de Córdoba deja de recibir anualmente siete mil millones de pesos por el contrabando que ejercen particulares, especialmente de licores y cigarrillos.
La afirmación la hizo el director del programa anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, Felipe Muñoz, quien señaló que lo más grave es que en esta sección del país son las bandas criminales las que se están dedicando al contrabando para generar una fuente de financiación adicional para las estructuras al margen de la ley.
Denunció asimismo que municipios como Lorica han sido utilizados como puntos de acopio para distribuir el licor y el cigarillo de contrabando a las demás regiones del Departamento.
La idea del Gobierno nacional es adelantar políticas que frenen el contrabando y, en el caso concreto de Córdoba, se suscribió un convenio mediante el cual el programa anticontrabando aporta mil 400 millones de pesos y la Gobernación 200 millones más para atacar ese fenómeno y de esa forma garantizar el incremento de las rentas.
Por su parte, el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, indicó que, en su orden, los artículos que más se venden de contrabando son cigarrillos, licores y electrodomésticos.
Dijo, además, que los mayores contrabandistas son las bandas criminales y el narcotráfico para lavar dinero ilegal.
Entretanto, la secretaria de Hacienda de Córdoba, Mary Claudia Sánchez, indicó que uno de los propósitos del convenio es fortalecer la oficina de rentas de Córdoba la cual cuenta sólo con tres funcionarios y con ese número es imposible controlar la evasión.
Dijo que es necesario aunar esfuerzos para evitar la evasión porque de esa manera no se pueden hacer las inversiones necesarias en salud, deportes y en la atención a la población vulnerable.
Explicó que en lo que va corrido del presente año los ingresos por concepto de licores y cigarrillos han bajado en dos mil millones de pesos con respecto al año anterior, lo cual se debe al contrabando de los mismos.
Una de las formas como están evadiendo impuestos, explicó la funcionaria, es con la traída de licores aperitivos porque cuanto tienen menos de 20 grados de alcohol pagan menos que si fuera un licor con esa especificación.
“Ya estamos haciendo el estudio de varias marcas porque nos hemos dado cuenta que traen licores con más de 20 grados y los hacen pasar como si fueran aperitivos para evadir impuestos”, indicó la funcionaria.
La denuncia prendió las alarmas en Córdoba y más aún cuando las autoridades afirman que las bandas criminales estarían en el negocio del contrabando.
