comscore
Regional

Previenen sobre enfermedades transmitidas por alimentos

Compartir

Mientras cientos de personas se abastecen por estos días santos de diferentes productos alimenticios, las autoridades de salud del Departamento y municipales han alertado a la comunidad para que tome medidas preventivas a fin de evitar enfermedades transmitidas por alimentos.
Según los organismos de salud para esta temporada es muy frecuente que se presenten casos de ETA, teniendo en cuenta que  aumenta el consumo de diferentes productos como pescado, lácteos, mariscos, dulces y otros que hacen parte de la gastronomía que tradicionalmente se consume en temporada de Semana Santa.
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) pueden originar síntomas como fiebre, dolor abdominal, vómito, diarrea, calambres abdominales, nauseas, deshidratación, malestar general.
En Sincelejo, en el presente año han sido reportados 54 casos de ETA entre individuales y brotes.
Los alimentos implicados que han producido este tipo intoxicaciones son los clasificados según el Decreto 3075 de 1997 de mayor riesgo en salud pública, como lácteos y sus derivados (especialmente queso), las carnes y sus derivados (pollo) y los productos de la pesca (pescado, camarones).
Con el fin de prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones: no consumir alimentos de dudosa conservación, manipulación o preparación; Utilizar y consumir agua hervida, clorada o filtrada; Utilizar agua segura para lavar las frutas y vegetales y para preparar los alimentos; Utilizar agua segura para lavarse las manos y los dientes; Lávarse las manos antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño, Limpiar y desinfectar las áreas donde preparan los alimentos; Separar siempre los alimentos crudos (especialmente las carnes y pescados).
Según la Secretaría de Salud se debe acudir a la IPS ante cualquier síntoma digestivo relacionado con consumo de alimentos, e informar a las autoridades de salud si se presenta más de un caso relacionado con el consumo, pues se considera situación de brote.

Intoxicaciones por alcohol
Aunque la Semana Santa es una época de reflexión y recogimiento, muchas personas las toman para vacacionar y disfrutar por lo que es común el consumo también de licor. Ante esto, las autoridades de Salud indicaron que las intoxicaciones producidas por licor adulterado tienen graves consecuencias para la salud como ceguera, deterioro neurológico y hepático, entre otros. Por lo que hacen un llamado a la ciudadanía para que tomen precauciones a la hora de ingerir licor durante los próximos días y evitar adquirido en expendios de dudosa procedencia.

GRAN DEMANDA EN CENTROS DE ABASTOS
Los centros de abasto  y supermercados de la capital sucreña y otros municipios han estado colmados de compradores por estos días, adquiriendo los productos para la dieta durante la Semana Mayor. En el Nuevo Mercado de Sincelejo, el pescado tanto de mar como de río, en sus diferentes tipos como bagre, cachama, tilapia, bocachico, sierra, entre otros, son los más apetecidos. Sus precios oscilan entre $5 mil y $10 mil la libra, y otros, según el tamaño, desde $3 mil hasta $12 mil. Otros productos como queso, panela, coco, verduras, ñame, y yuca también son solicitados para la preparación de los tradicionales motes que se consumen por esta temporada en la región. Igualmente, enlatados y otros productos tienen gran demanda.

En los diferentes centros de abasto, el pescado es el de mayor demanda para los consumidores. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
En los diferentes centros de abasto, el pescado es el de mayor demanda para los consumidores. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News