Con los reparos de algunos de los diputados a las acciones que se están implementando en materia de seguridad en Sucre se cumplió ayer el debate en la Asamblea Departamental sobre este tema.
Asistieron el comandante de la Policía en Sucre, coronel Julián González; la secretaria del Interior departamental, Kathiusca Fernández, y la secretaria de Gobierno de Sincelejo, Mónica Vergara, quienes hicieron una exposición sobre las acciones implementadas para garantizar la seguridad ciudadana en la capital sucreña y el resto del departamento.
El comandante de la Policía en Sucre hizo una exposición ante los diputados sobre las causas que, según la Institución, están originando las acciones criminales.
“La Policía Nacional está trabajando, desarrollando su tarea y como comandante en Sucre soy responsable y corresponsable en mi rol y también en el diseño de estrategias que tienen que estar dirigidas por nuestros gobernantes departamentales y locales y en ese juego de roles, de manera armoniosa y articulado, es que podemos entregar resultados efectivos en materia de convivencia y seguridad ciudadana”, indicó el coronel González.
Según el Comandante varias de las muertes que se han registrado este año en Sucre son resultado de la intolerancia ciudadana y de una falta abismal de cultura ciudadana que ha hecho metástasis en este departamento.
Dijo también que gran parte de los homicidios que se están presentando son el resultado de la disputa territorial de las bandas criminales por el golfo de Morrosquillo.
“Se están disputando los municipios de San Onofre, Tolú y Coveñas porque quieren espacio, vía libre para sacar el clorhidrato de cocaína por el mar Caribe hacia Centroamérica y Estados Unidos y eso genera violencia homicida”, aseveró.
Reparos de los diputados
A juicio de varios diputados, el Comandante de la Policía hizo una presentación histórica de los problemas de seguridad que ha tenido Sucre, pero no presentó aspectos contundentes para evitar que la problemática actual de inseguridad siga incrementándose.
El diputado Rafael Macea dijo que hace más de cuatro meses, la Defensoría del Pueblo emitió un documento de alertas temprana que señalaba lo que hoy está pasando en Sincelejo, en las zonas norte y sur, y que en su momento fue descalificado por la Policía, que también señaló a la prensa como alarmista cuando se publicó.
La diputada Sandra Pestana se refirió a que el Plan de Desarrollo aprobado al Gobierno Departamental en cuanto al tema de seguridad y convivencia ciudadana es ambicioso, pero los resultados no están acordes con las acciones porque han ido aumentando la delincuencia y los homicidios, entre otros.
INCONFORME CON MEDIDAS
En el marco del debate, el diputado Carlos Carrascal expresó su preocupación a nombre de los comerciantes de establecimientos nocturnos y estudiantes de instituciones de educación superior por las medidas restrictivas a los horarios de funcionamiento de los primeros y prohibición de parrilleros en motos después de las 10 de la noche en Sincelejo.“Los decretos han traído consecuencias para los comerciantes y estudiantes universitarios. Los restaurantes han disminuido entre un 30% y 40% sus ventas, mientras que establecimientos nocturnos, como discotecas, en un 45% y 50% debido a que a las 2 de la mañana tienen que cerrar”, dijo.
“La pregunta es ¿a quién se está persiguiendo a los delincuentes o las personas de bien? Los comerciantes están haciendo su trabajo y detrás de estos hay otros generando sus ingresos como meseros, cocineras y otros”. Pidió a la Alcaldía que se revisen los decretos y que haya más compromiso por parte de la Policía.



