comscore
Regional

Invertirán más de $20 mil millones en La Mojana

Compartir

El Fondo Nacional de Adaptación adjudicó el contrato para adelantar la batimetría, topografía y cartografía en la región de La Mojana, una de las zonas más afectadas por el Fenómeno de la Niña en los años 2010 y2011.
Según informes del Fondo, tras surtir todos los requisitos legales y los procedimientos de rigor, dicho contrato  fue adjudicado a la Unión Temporal Colombo-Canadiense La Mojana, que será fundamental para buscar una solución definitiva a la problemática de esta  región del país.
La Unión Temporal Colombo-Canadiense La Mojana, está integrada por las firmas: Aerophoto (1961) INC; Le groupe S.M. International INC; Consultoría, Ingeniería, Interventoría  y Estudios S.A. “Conestudios S.A.”; Atlas Ingeniería Ltda., y Aeroexpress S.A.S. El Consorcio presentó una propuesta por $20 mil 901 millones 990 mil 031.
En la convocatoria se presentaron las firmas: Unión Temporal Colombo-Canadiense La Mojana; Unión Temporal Levantamiento Geoespacial La Mojana; y Consorcio Colombia La Mojana.
La Mojana es una de las regiones más importantes del país, conformada por porciones territoriales de Sucre, Córdoba, Antioquia y Bolívar, ubicada en lo que comúnmente se conoce como la depresión momposina. Es altamente inundable, pues allí confluyen los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Nechí y Caribona, formando un sistema de ciénagas, caños y humedales.
Según el Fondo de Adaptación, aunque se trata de una zona en esencia inundable, ante las fuertes lluvias desatadas por el Fenómeno de La Niña 2010-2011, se produjeron las más grandes inundaciones de que se tenga registro en las últimas décadas.

Los estudios a realizar
La batimetría es el proceso mediante el cual se conoce la forma del fondo de un río, ciénaga o laguna por debajo del agua, y para el caso de La Mojana, el ganador de esta convocatoria deberá incluir los siguientes aspectos:
Levantamiento y elaboración de la red geodésica en el área de estudio Levantamiento topográfico con tecnología Lidar; Levantamiento batimétrico; Toma de fotografías digitales aéreas; Elaboración de la cartografía base y construcción de una base de datos geográfica con identificación de los elementos expuestos; Construcción de un modelo digital de terreno a partir de los datos Lidar y batimétricos en la región de La Mojana.
“De esta manera, el Fondo Adaptación busca con última tecnología investigar la topografía e hidráulica de La Mojana para establecer futuras actuaciones en ella”, informó la gerente general de la entidad, arquitecta Carmen Arévalo Correa.

El Fondo de Adaptación busca definir la topografía e hidráulica de La Mojana para intervenir en esta región. ARCHIVO/
El Fondo de Adaptación busca definir la topografía e hidráulica de La Mojana para intervenir en esta región. ARCHIVO/
Carmen Arévalo, gerente del Fondo Nacional de Adaptación. ARCHIVO/
Carmen Arévalo, gerente del Fondo Nacional de Adaptación. ARCHIVO/
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News