comscore
Regional

Hay $1.800 millones para agua y no pueden invertirlos

Compartir

La situación que vive el municipio de Sampués por la falta de un servicio óptimo de acueducto es bastante compleja ya que pese a tener recursos en el Plan Departamental de Agua (PDA) no puede hacer inversiones en infraestructura por la falta de un Plan Maestro de Aguas.
Así lo dio a conocer el alcalde, Alejandro Sierra Marzan, luego de los disturbios que se registraron en ese Municipio el lunes anterior por la falta de agua potable.
“Rechazamos las vías de hecho para exigir los derechos por parte de las comunidades, pero también entendemos que el agua no llega diariamente a los barrios porque nos abastecemos de 6 pozos profundos, de los cuales funcionan solo 3 y en verano el nivel de estos baja”, indicó el Alcalde.
“Tenemos un Municipio con una empresa pública dependiendo de los recursos que podamos gestionar o conseguir por Plan Departamental de Agua. Los recursos que recibe el Municipio por saneamiento básico, ascienden a la suma de $1.300 millones de los cuales el 60% se van para el PDA de Sucre, y el 40% en subsidios para los estratos 1, 2 y 3 que son casi $400 millones”, aseveró el Mandatario.
Indicó que desde el año 2008 fue contratada por Acción Social una consultoría para el Plan Maestro de Agua y a la fecha no han entregado los estudios.
“Sin un Plan Maestro aprobado no nos pueden autorizar los proyectos para el municipio de Sampués”, aseveró.
La Alcaldía de Sampués dio a conocer que ha informado sobre el particular a los organismos de control y han hecho varios llamados a la Subdirección de Agua Potable del Ministerio de Vivienda para que le preste atención al municipio de Sampués.
“En el Plan Departamental tenemos $1.800 millones ahorrados en el Plan Maestro y no podemos mover un solo peso porque no sabemos por donde van las redes, que tenemos que cambiar”, expresó Alejandro Sierra.
En tanto, ayer la Gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Sampués (Empasam) adelantaba el inventario de las pérdidas a raíz de la asonada protagonizada por habitantes de la zona.
Según indicaron las pérdidas se calculan de manera preliminar en unos $200 millones, teniendo en cuenta que se perdieron computadores, accesorios que estaban en bodega, además de la destrucción del mobiliario y de las oficinas.
Las autoridades adelantan las investigaciones del caso, a fin de esclarecer si las personas que protagonizaron los disturbios son verdaderamente habitantes de Sampués o había gente de otras localidades vecinas.

CAEN POR DISTURBIOS
Por el delito de asonada serán procesadas las ocho personas, entre ellas dos menores de edad, capturadas en los disturbios registrados en la tarde del lunes en el municipio de Sampués.
Los capturados son un menor de 15 años de edad y otro de 17, así como los jóvenes, seis ebanistas y un mototaxistas, identificados como: Salín Blanco Bacilo de 21 años y Ronald Eduardo Salgado Rico, de 23 años, ambos naturales de Sampués. Wisandy Martínez Rivera, de 22 años, mototaxista y natural de Sampués. John Jairo Manotas Anaya, natural y residente en el barrio San José de Sampués y soltero. Bairon Alejandro Flórez Rodríguez de 22 años, natural y residente en el barrio Palermo de Sampués y Néstor Rodríguez Ávila  de 36 años, natural de Sampués.
Al parecer pertenecían al grupo de personas que bloquearon la Carretera Troncal de Occidente y que arrojaron piedras contra el grupo del  Esmad de la Policía Nacional durante una protesta de la comunidad por la falta del servicio de agua potable desde hacía dos meses.
A los detenidos los trasladaron de inmediato a las instalaciones de la Fiscalía URI de la ciudad de Sincelejo para dejarlos a disposición de la autoridad competente, por el delito mencionado, según informó el Comandante de la Policía en Sucre, Coronel Julián González.

Entre los capturados por los desordenes se encuentran dos menores de edad.
Entre los capturados por los desordenes se encuentran dos menores de edad.
Las pérdidas a raíz de la asonada en Sampués a Empasam son millonarias. ARCHIVO/
Las pérdidas a raíz de la asonada en Sampués a Empasam son millonarias. ARCHIVO/
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News