Rebajas y exenciones de impuesto marcan la pauta del nuevo estatuto de rentas aprobado por la Asamblea de Córdoba.
De acuerdo con lo señalado por la secretaria de Hacienda departamental, Mary Claudia Sánchez, los contribuyentes podrán acceder a descuentos si cancelan en un término establecido.
Anunció descuentos del 15 por ciento para los que paguen el impuesto sobre vehículo antes del 28 de febrero y del 10 por ciento para los que paguen hasta el 30 de abril.
También habrá descuento por matrícula de vehículos nuevos. “Quienes matriculen sus vehículos nuevos en 2013 en cualquiera de los municipios del Departamento tendrán un descuento del 30 por ciento en el impuesto que aplicará en el año 2014”, explicó Sánchez Peña aduciendo que habrá rebajas para quienes rematriculen sus vehículos en cualquiera de los municipios.
Con relación a los propietarios de vehículos hurtados o destruidos anunció que quienes cancelen la matrícula antes del 31 de diciembre de 2013 se les exonerará del impuesto sobre vehículos a partir del año siguiente a la ocurrencia del hecho.
Otro de los aspectos contemplados en el nuevo estatuto señala algunas prerrogativas para el impuesto de registro. “Están exentos del impuesto de registro los actos expedidos en los procesos de titulación de predios fiscales urbanos, mediante los cuales se transfiere la propiedad de predios ocupados ilegalmente para proyectos de vivienda de interés social”, anunció la titular de la cartera de Hacienda.
Otros cambios
Se refirió a la Ventanilla Única de Registro la cual se implementará a partir de la tercera semana de este mes de enero en las notarías de Montería de tal forma que se puedan realizar en ellas los trámites del proceso de registro de escrituras públicas y de esa forma habrá un mayor control sobre la liquidación y recaudo del impuesto de registro en el Departamento.
Otro de los cambios registrados tiene que ver con el monto de los recursos asignados para la educación. “Se creó el Fondo de Educación para la Prosperidad al cual se destinará el 15% del impuesto sobre registro para el otorgamiento de créditos condonables para el pago de matrículas, manutención y subsidio de transporte para estudiantes de escasos recursos del Departamento”, explicó la funcionaria.
Se refirió además a la reducción de la tarifa del impuesto de degüello señalando que costará 22.300 pesos este año pese a que el anterior era de 26.000 pesos.
Finalmente se refirió a la modificación de las tarifas de estampillas para disminuir la carga tributaria para los convenios interadministrativos, contratos de cooperación y contratos de prestación de servicios con personas naturales inferiores a 52 millones de pesos. En el caso de la estampilla prouniversidad el 20 por ciento se destinará al pago de pasivo pensional y el 80 para lo dispuesto en la ordenanza, en la del adulto mayor la tarifa pasa del 0,5 por ciento al tres por ciento sobre el valor de los contratos y se modificó la estampilla de cultura para obtener recursos para la financiación de los programas culturales, del creador y gestor cultural y la red de bibliotecas públicas, los cuales estaban desfinanciados por la eliminación de la publicación en la gaceta de los contratos suscritos por el Departamento.
