El departamento de Sucre cuenta con $30 mil millones dispuestos por el Gobierno Nacional para agua potable y solo han presentado proyectos por $4 mil millones, a través del Plan Departamental de Aguas, según lo manifestó el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras.
En su reciente visita a Sincelejo, el Ministro de Vivienda, se mostró preocupado por la situación, indicando que el Gobierno Departamental de Sucre debe ponerse las pilas.
“Sucre con tantas necesidades de agua y ustedes con esa platica ahí guardada. Si la Gobernación no se pone las pilas, nos vamos a trabajar con los alcaldes, pero esa plata no se va a quedar en cuentas corrientes”, expresó el Ministro.
Según Vargas Lleras, la Contraloría General de la República, ya les ha enviado dos mensajes de advertencia sobre el tema.
Informó que fue expedido un Decreto, en donde se establece que 20 días hábiles después de que el Ministerio autorice un proyecto, los gobernadores lo tienen que licitar, porque de lo contrario pierden la competencia y la adquieren los alcaldes.
“El Decreto establece que los alcaldes van a tener facultad para priorizar sus proyectos sin necesidad de seguirles pidiendo permiso”, expresó.
Según el Ministro de Vivienda, el Congreso también multiplicó por tres el presupuesto para acueductos rurales.
“Todo acueducto rural que me presenten con estudios técnicamente bien hechos antes del mes de enero de 2013 se lo financio”, agregó.
El Ministerio anunció que incluyeron a Sincelejo en el proyecto de conexiones intradomiciliarias, que arrancará con 3 mil acometidas en el mes de enero próximo.
Ese proyecto va permitir directamente en cada vivienda para hacer la acometida y dotarla de duchas, sanitario, lavadero, lavamanos, a aquellas familias que hoy carecen del servicio.
Serán beneficiadas en Sincelejo, las viviendas en los barrios de Villa Mady, Simón Bolívar, Uribe Uribe, El Divino Niño, Mano de Dios, 6 de Febrero, Costa Azul, La Independencia, Los Laureles, Gran Colombia, Santa Cecilia, Antonio Nariño, Las Esmeralda, Olaya Herrera, Trinidad, y Ciudadela Universitaria.
Por otra parte, el Ministro pidió al alcalde de Sincelejo, Jairo Fernández, agilizar un documento pendiente para abre la licitación por $40 mil millones, donde la Alcaldía coloca $10 mil millones y el Gobierno Nacional $30 mil millones para la construcción de los pozos 50 y 51, de las redes de conducción y de la ampliación de las redes matrices del acueducto de Sincelejo.
