comscore
Regional

Esperan determinar extinción de dominio en finca Las Pavas

Compartir

En medio de nuevas denuncias de invasión y amenazas a los campesinos asentados tras su retorno en abril de 2011 a los predios que comprenden la Hacienda Las Pavas, el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural (Incoder), emitió un nuevo pronunciamiento.
El instituto advirtió que en dos semanas iniciará el último ciclo de visitas oculares en el área ubicada en el municipio El Peñón, sur de Bolívar, el cual servirá para la posterior toma de decisión que indique la extinción o no del dominio.
Las denuncias que ya en junio de este año habían emitido las asociaciones de campesinos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se repitieron esta semana y dan cuenta de la supuesta destrucción de cultivos, invasión del área en proceso de extinción de dominio, agresiones y amenazas a ocupantes y personal de seguridad, por parte de la empresa Aportes San Isidro.
La subgerente de tierras del Incoder, Jhenifer Mojica Flórez, informó el proceso que pretende determinar la extinción de dominio sobre la propiedad y destacó que la entidad recurrió y solicitó a la Policía Nacional aplicar medidas de protección de los líderes de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires (Asocab), quienes son los que reclaman las tierras para su retorno.
“Nosotros hemos adelantando en diferentes procesos una extinción del dominio por vía agraria. La estamos haciendo porque los predios están en una situación de inexplotación económica, para poder después adjudicarlo a quien quiera hacer uso de las propiedades. El proceso inicio hace muchos años. Había concluido en 2009 y una sentencia de tutela, la T – 267 de la Corte Constitucional, nos ordenó reabrir el proceso”, explicó la alta funcionaria.
Mojica Flórez señaló que desde que surgieron las denuncias el Incoder tomó las medidas necesarias para avanzar en el proceso.
“Se hizo la clasificación de propiedad terminando la etapa probatoria. Para establecer si se hace la extinción de dominio o no haremos dentro de dos semanas la visita ocular y el resultado dependerá de las pruebas, de los testimonios que se recojan”, enfatizó.
Responde San Isidro
El representante legal de la empresa Aportes San Isidro, José Ernesto Macías, aseguró en su momento que son propietarios legítimos de los predios, los cuales según él fueron adquiridos en 2006.
“Sobre ese predio no existía ninguna reserva por parte del Incoder, ni ninguna otra entidad del Estado, de hecho ellos fueron los que nos invadieron a nosotros en 2009, argumentando que estaban adelantando un supuesto retorno”, explicó.
Macías argumentó que la Fiscalía General de la Nación adelantó la investigación y en noviembre de 2011 expidió el fallo respectivo manifestando que en esa finca nunca había existido ningún desplazamiento.
“Los que tienen denuncias son ellos de parte nuestra por invasión de tierras y tienen denuncios de esta Fiscalía, que envió copias para que los investiguen por fraude procesal”, resaltó el Representante Legal de la empresa Aportes San Isidro. 
“Nosotros no estamos haciendo ninguna amenaza, eso me parece un denuncio temerario. No sé si he sido objeto de esas acusaciones, pero si es así las atenderé y estableceré las respectivas querellas judiciales”, puntualizó.
Las denuncias
Desde el 17 de septiembre, reza la denuncia hecha por las asociaciones de campesinos y ONG, Asocab inició la resiembra de 20 hectáreas de maíz luego que la empresa Aportes San Isidro hubiera dañado todo el cultivo sembrado.
También denunciaron las supuestas amenazas y hostigamientos esta semana perpetrado al parecer por un grupo de personas contratadas por la empresa Aportes San Isidro.

Sigue la polémica en la Hacienda Las Pavas, ubicada en El Peñón, municipio del sur de Bolívar. ARCHIVO
Sigue la polémica en la Hacienda Las Pavas, ubicada en El Peñón, municipio del sur de Bolívar. ARCHIVO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News