Al encuentro convocado por la Cámara de Comercio de Sincelejo, Alcaldía de Sincelejo y la Fundación Surtigás, asistieron 37 gerentes y líderes de empresas de Sincelejo y autoridades, para conocer la iniciativa mundial del Pacto Global y la estrategias nacional del Gobierno que le apunta al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, estrategia Unidos.
Los asistentes conocieron los principios del pacto global y la estrategia del Gobierno Nacional para la Superación de la extrema pobreza Red Unidos, con el objetivo de establecer un grupo de líderes que trabajen en alianzas públicos privadas y desde su rol de empresarios aporten a ambas iniciativas de tipo internacional
Como conferencistas invitados estuvieron Ana María Ospina, de la Red del Pacto Global Colombia, quien motivó a los empresarios de esta región a adherir al pacto global como una expresión pública de que en sus empresas se trabaja bajo los 10 principios que recoge el pacto.
Generando valor
“El trabajo de la responsabilidad social empresarial puede no ser de grandes inversiones, pero sí de grandes decisiones que generen valor” manifestó Ana María Ospina.
De la dirección de inversión social privada de la agencia nacional para la superación de la extrema pobreza (Anspe), intervino Jesús Pérez Benito Revollo, explicando en detalle la estrategia nacional utilizada para sacar de la extrema pobreza al 1.427.991 familias en 1.102 municipios.
El plan se realiza a través de 9 dimensiones: identificación, ingreso y trabajo, habitabilidad, salud, acceso a la justicia, educación y capacitación, dinámica familiar, nutrición, y bancarización y ahorro.
Invitó a los empresarios a trabajar en alianzas para vincular a esta población en sus estrategias de negocios.
Herman García Amador, director de la Camara de Comercio de Sincelejo, expresó que muchas de las empresas afiliadas a esta entidad, vienen cumpliendo con los principios del Pacto Global, no obstante, que a partir de ahora se adhieren a la Red del pacto Global Colombia como una muestra de la responsabilidad social, seriedad y compromiso del empresariado de Sucre con el desarrollo de la región.
Por su parte, la directora de la Fundación Surtigas María Claudia Trucco, se refirió al rol de los empresarios que le apuestan a la sostenibilidad, y los beneficios que trae consigo apoyar este tipo de acciones.
El Pacto Global es un marco de acción universal que plantea acciones empresariales responsables, conducentes a generar confianza y capital social como condiciones para un desarrollo sustentable.
La Red Unidos es la estrategia del Gobierno nacional que busca sacar de la pobreza extrema a 350.000 familias colombianas y un mecanismo para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio.
