comscore
Regional

Municipios en áreas de reserva forestal, a mejorar calidad de vida

Compartir

Santa Rosa del Sur es un municipio con más de 39 mil habitantes y el 99,82% del territorio forma parte de la reserva forestal, y por eso, muy pocas personas tienen escrituras de sus viviendas, y es prácticamente imposible acceder a créditos de vivienda y educación.
Pero los problemas no terminan allí. Debido a las dificultades que tienen para lograr recursos de inversión del Estado, no han podido construir un acueducto con mayor capacidad que le permita a los 17.000 habitantes de la cabecera municipal recibir agua todo el día y no someterse al racionamiento por  barrios y horas como sucede actualmente.
A la problemática que viven, mensualmente deben pagar $27 millones por el bombeo de agua en el acueducto.
Este drama es similar al de los mandatarios de 358 municipios del país ubicados en zonas de reserva forestal a donde llega poca inversión estatal porque no hay títulos de las tierras.
Esta situación impide la generación de empleo, fomenta la ilegalidad y frena el desarrollo regional, por lo que se hace necesario que como parte de la política integral de tierras y desarrollo rural, el gobierno inicie en todo el país la sustracción de miles de hectáreas de las zonas de reserva forestal que le permita a los habitantes de 358 municipios tener una mejor calidad de  vida.
El problema es tan grave que por ejemplo en 8 municipios del sur de Bolívar que forman parte de la zona de reserva forestal del Río Magdalena hay unas 10 escuelas afectadas por la pasada temporada invernal en las que no se ha podido invertir presupuesto por falta de títulos de tierras.
En días pasados se realizó Conversatorio sobre el “Ordenamiento de Áreas de la Reserva Forestal del Río de la Magdalena”, en el que el ministro de Medio Ambiente Frank Pearl, dijo que después del 13 de agosto, va a expedir una resolución que simplificará los requisitos para que los municipios que tienen predios en áreas de reserva forestal puedan sustraer los mismos y acceder a presupuestos para proyectos de salud, vivienda y educación.
En el caso de Santa Rosa del Sur los títulos de tierra serán una realidad muy pronto debido a que el Incoder notificó al mandatario local que 90.000 hectáreas del municipio serán sustraídas de la zona de reserva forestal del Río Magdalena, con lo cual, cientos de campesinos podrán recibir títulos de sus tierras.
En el sur del departamento de Bolívar, como eje central de un plan piloto, deberán ser sustraídas más de un millón ciento treinta mil hectáreas de reserva forestal del Río Magdalena.
Los municipios beneficiados son: Achí, Altos del Rosario, Arenal, Barranco de Loba, Cantagallo, Montecristo, Morales, Norosí, Pinillos, Rioviejo, San Jacinto del Cauca, Santa Rosa, Simití, San Pablo y Tiquisio.
La Contraloría General envió una función de advertencia a los ministerios de Ambiente, Agricultura, Minas y Energía y  Planeación Nacional para que se aplique la sustracción de áreas de la zona de reserva forestal del Río Magdalena con el fin de evitar un detrimento al patrimonio público si se invierten recursos en los municipios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News