El Encuentro Internacional de Escritores que se desarrolla en Sincelejo ha contado con la participación de reconocidas personalidades de otros países, como el embajador del Estado de Palestina Imad Nabil Jadaa, y también del ámbito nacional.
Diferentes espacios académicos y culturales han sido propicios para debatir temas sobre la realidad mundial, de Colombia y el departamento de Sucre, a partir de la reflexión de escritores, poetas e intelectuales en general.
Los sucreños han respondido a la convocatoria, de la Unión de Escritores de Sucre y otras entidades departamentales tal como se ha reflejado en los distintos eventos.
El Gobernador de Sucre, Julio Guerra Tulena, declaró mediante Decreto en nota de estilo Huésped de Honor al diplomático Imad Nabil Jadaa, durante un evento realizado en el Museo Arqueológico Zenú.
El Embajador del Estado de Palestina agradeció al mandatario sucreño la distinción y dijo que “antes que representar en esta oportunidad a Palestina, lo hago por toda la comunidad Árabe, nuestros pueblos han estado luchando por la dignidad de las personas y su libertad, hemos sido los líderes de la civilidad en el mundo por ello nuestra hermandad con todos los pueblos” anotó.
El Gobernador recibió de manos del embajador de Palestina varios obsequios en señal de aprecio y respeto.
PANEL DE COMPROMISO SOCIAL
En horas de la mañana en el Teatro Municipal de Sincelejo, se cumplió panel de compromiso social, denominado “Sucre, un pueblo que huye, un puebo fragmentado: Un lugar en el vacío”, el cual contó con la participación de invitados como Iván Cepeda, Piedad Córdoba y 2 campesinos desplazados por la violencia en el departamento de Sucre.
La ex senadora Piedad Córdoba, habló en su ponencia sobre la situación de Sucre, como departamento muy afectado por la violencia.
“Aquí en este Departamento han ocurrido las peores masacres y las más numerosas entre otras cosas, y se me viene a la memoria el tema de los falsos positivos, que aunque se le dio mucha publicidad en Bogotá, Sucre tuvo una desafortunada confluencia de estos, con la desaparición de muchas personas. Igualmente temas como el de la finca La Alemania, en donde los dirigentes retomaron la tierra mucho antes de la Ley de Víctimas”.
Agregó que “estar en Sucre convocada en un evento de la palabra, poder expresar no solamente lo que ha pasado, sino también impedir el olvido, no solamente es importante sino gratificante sobretodo por el hecho de que hablando de la palabra, la palabra que yo expreso en nombre de quienes hacemos parte de una Colombia distinta, tiene muchísima fuerza”, expresó.

