comscore
Regional

"Código General del Proceso apunta a verdadera reforma de la justicia": Luis Vargas

Compartir


El nuevo Código General del Proceso, fue presentado ante profesionales del derecho y sector académico, en el marco de un seminario que contó con la participación del ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra Portocarrero.
Asimismo, contó con la presencia de  Luis Ernesto Vargas, magistrado de la Corte Constitucional y otros especialistas del ramo, reconocidos a nivel nacional.
El Ministro de Justicia realizó una intervención netamente académica y se abstuvo de dar entrevistas para referirse a otros hechos relacionados con su labor en el Gobierno Nacional.
Por su parte, el magistrado de la Corte Constitucional, Luis Ernesto Vargas, informó que  el departamento de Sucre es un territorio al que viene con frecuencia, por cuanto,  está vinculado con la Corporación Universidad del Caribe  (Cecar).
“Estamos mostrando el Código General del Proceso que tiene la aspiración de ser la verdadera reforma a la justicia, la que requieren los ciudadanos de a pie, hacer los procesos como dice el Ministro algo expedito, pronto y rápido y que al final haya justicia en Colombia”, dijo el Magistrado.
Explicó que es un Código que le apuesta mucho a la desformalización, es decir, a prescindir de tanto trámite, “los procesos en Colombia son engorrosos, lentos, paquidermicos, que se prestan para que los abogados tramposos, mañosos, estén poniéndole trabas a efectos de que nunca se pueda dictar sentencia y en caso de que se dicten primen las formalidades por sobre personas que si tienen su verdadero derecho de discutir en el proceso”, enfatizó.
Agregó que lo que hace este código es prescindir de tanta formalidad y recoveco, para que se pueda llegar a una sentencia muy rápida, y que el proceso no puede demorar más de un año, a partir de que las personas estén notificadas, y se va en apelación a un Tribunal lo máximo sería 6 meses y no puede durar más de 18 meses.
El seminario
La Corporación Universitaria del Caribe (Cecar), dio a conocer que el objetivo fue presentar a la comunidad académica y al foro, la nueva estructura del proceso inspirada en la oralidad, la transparencia en el ejercicio de la jurisdicción, el mejoramiento del acceso a la justicia, la eficacia y la eticidad del proceso como bien del proceso mediante el cual se protegen los valores que la sociedad identifica como sus bienes superiores.
El Código regula los procesos en materia civil, comercial, de familia, agrario, ya sea ante jueces o ante autoridades administrativas y es referente para los procesos laborales, administrativos y de cualquier otra naturaleza.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, durante la instalación del seminario. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL
El ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, durante la instalación del seminario. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL
Luis Vargas Silva, magistrado de la Corte Constitucional. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL
Luis Vargas Silva, magistrado de la Corte Constitucional. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL
Abogados, estudiantes y especialistas de la región Caribe participaron en el evento. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL
Abogados, estudiantes y especialistas de la región Caribe participaron en el evento. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News