El próximo mes de julio iniciará el ciclo uno del Programa Nacional de Alfabetización en Sincelejo.
Para este ciclo, esperan inscribir mil personas que no saben leer, ni escribir, aunque a la fecha solo están inscritos 750 para acceder a los conocimientos ofrecidos de dicho Programa.
Según Hortensia Figueroa Ruiz coordinadora de la oficina de Modelos Educativos Flexibles de la Secretaría de Educación, no solo se busca alfabetizar a mil personas mayores de 14 años, también se busca que 30 normalistas o docentes de Sincelejo, presenten sus hojas de vida para ser tutores del proceso de formación.
“Los interesados en aprender a leer y a escribir, pueden dirigirse a la Secretaría de Educación de Sincelejo o a las instituciones educativas donde se les brinda toda la orientación del caso” precisó Figueroa Ruiz.
En lo referente a la selección de los tutores, la Especialista agregó que se están recibiendo hojas de vida para elegir a 30 de los 50 docentes o normalistas que serán capacitados por el Ministerio de Educación en el mes de julio.
“Estas personas tienen una bonificación representada en el pago de 200 horas en el periodo que comprende el ciclo, es decir 5 meses y cada hora tiene un valor de 10 mil pesos” aseveró.
El ciclo uno, comprende los grados primero, segundo y tercero de básica primaria y los recursos para contratación de los tutores son destinados por el Ministerio de Educación.
Dando cumplimiento a las directivas ministeriales número 12 de 2009 y 16 de 2011, se prepara la instalación de la Mesa de Red de Educación en Emergencia, para lo cual se convocó a reunión que se cumplirá hoy a las 9 de la mañana en el auditorio “Tula María Panza” de la Secretaría de Educación de Sincelejo.
Por su parte, Jorge Eliécer Velasco, líder de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación, manifestó que el propósito de la reunión es garantizar la prestación del servicio educativo aún en condiciones de emergencia originadas por ola invernal, desastres naturales, o cualquier tipo de afectación.
“Convocamos a representantes de las secretarías de Salud, Planeación, Interior, Diócesis de Sincelejo, Clopad, Cruz Roja, Imder, Concejo Municipal, Policía y Fundación Ébano de Colombia para instalar la mesa y comenzar diseñar un plan de acción para actuar en situaciones de emergencia sin alterar proceso educativos”, aseveró Velasco.
El proceso será orientado por Samir Puerta Daniels asesor del Ministerio de Educación para Sucre y Bolívar en convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).