La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Sincelejo intensifica las acciones para prevenir Enfermedades Transmitidas por Vectores en los barrios de la zona sur que resultaron afectados por la reciente inundación.
Las actividades de prevención consisten en campañas educativas a estudiantes, charlas de sensibilización a líderes comunitarios y abatización en las viviendas.
En unión con el equipo de control de dengue y malaria de la Secretaría de Salud departamental, durante la campaña se han realizado fumigaciones en los barrios Puerto Arturo, El Poblado, Olaya Herrera, Uribe- Uribe y próximamente en el sector de Villa Mady y otros pertenecientes a las comunas 8 y 9.
“Estamos atacando las zonas que resultaron inundadas por la abundancia de mosquitos adultos. Hemos recibido también reporte de otro tipo de insectos, así como reptiles y roedores. La fumigación es la última acción que realizamos en situación de emergencia y cuando la gente no puede soportar la presencia del mosquito, pero necesitamos la colaboración de la comunidad para que tape los tanques y los laven de manera periódica con cepillo”, recomendó Wilberto Gómez Serpa, técnico en ETV de la Secretaría de Salud departamental.
De otra parte, en la tarde del jueves anterior cerca de 50 docentes entre rectores y coordinadores académicos de instituciones educativas del Municipio participaron de una reunión para implementar estrategias educativas en la prevención del dengue.
La reunión se realizó en el Teatro Municipal de Sincelejo y fue liderada por el coordinador de la oficina de Salud Pública de la Alcaldía, Carlos Villarreal. Contó con la presencia del secretario de Educación, Alberto Iriarte Pupo, quien ratificó su compromiso de contribuir con la reducción de casos de dengue en los sectores deprimidos de la ciudad a través de la educación.
“Lo primero que hicimos durante la actividad fue reunir a los docentes de ciencias naturales y educación artística para diseñar un folleto con información para sensibilizar a la comunidad sobre el dengue y sus consecuencias”, explicó el encargado de la oficina de Salud Pública.
