Quedó reafirmada la posibilidad de que el municipio de Sincelejo sea sometido a la Ley 550 durante la socialización del plan de inversiones contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal ante la Comisión Primera del Concejo el día de ayer.
“Es una opción y una necesidad que asume el municipio y que está contenido dentro del mismo plan financiero. El programa de saneamiento de la hacienda asegura de manera sostenida la estabilidad fiscal del municipio”, aseveró el secretario de Hacienda Eder Valeta López.
El funcionario aseguró que el Plan de desarrollo es totalmente realizable dado que “se contemplan los recursos ciertos, los recursos convencionales, los que tienen asidero legal y no tienen ninguna incertidumbre”.
Agregó que someter al municipio a la ley de insolvencia podría conducir al mejoramiento de las finanzas y la estructura institucional de Sincelejo. “Con la ley 550 y aprovechando este escenario del plan de desarrollo lo que queremos es articular una necesidad que tiene el municipio” concluyó Valeta López.
Así mismo, el concejal Ober Salcedo, describió el Plan de Desarrollo municipal como austero en la parte financiera pero ambicioso en lo referente a obras, por ello exhortó a la Administración a realizar mayor gestión ante el Gobierno Nacional y el Congreso de la República para que puedan ser ejecutadas en al menos un 90% las obras contenidas en el proyecto.
“Lo que la ley 550 significa es que la cantidad de obras contempladas en el Plan de Desarrollo no se van a cumplir en un 100% durante este cuatrienio debido a que el municipio no tiene la capacidad de financiación para estas” manifestó el cabildante.
Asimismo el concejal, Juan Torres Rico, dijo que la ley de reestructuración representa una garantía para que se realice el Plan de Desarrollo del municipio cuya proyección esta por el orden de los 980 mil millones de pesos.
El Plan de Desarrollo
La ruta a seguir para el progreso de la ciudad de Sincelejo, según el secretario de Planeación, Roberto Uparela Brid, contiene 3 ejes temáticos desarrollados en 31 programas.
Esos programas albergan 2 componentes: un componente estratégico, que contiene los diagnósticos, objetivos y metas y un marco operativo o plan de inversiones en donde se tratan los recursos para llevar a cabo el Plan de Desarrollo y una descripción de las fuentes susceptibles de financiar los programas.
La socialización del Plan de inversiones ante el Cabildo estuvo a cargo del secretario de Hacienda, Eder Valeta; el secretario de Planeación, Roberto Uparela; el gerente de Metro Sabanas, Alvaro Durán y el tesorero municipal, Fabio Araque.

