Con el fin de evitar inundaciones le solicitarán a Urrá disminuir en 200 o 250 metros cúbicos por segundo el caudal de agua que vierten al río Sinú a través de sus turbinas generadoras.
Esa fue la conclusión de la reunión realizada entre los miembros del Comité de Atención de Desastres.
De acuerdo con lo señalado por el secretario del interior, John Moisés Besile Fayad, por las precipitaciones el Sinú está recibiendo unos 250 metros cúbicos más de agua por segundo, pues la presa libera unos 600 metros y las mediciones calculan unos 825 metros cúbicos por segundo aguas abajo.
Sostuvo además que el río San Jorge, a la altura del municipio de Montelíbano, ha tenido una disminución de 1.6 metros en su nivel, lo cual resulta tranquilizante para algunos municipios.
Hay otras regiones de Córdoba como Ayapel donde la situación es crítica toda vez que con las bocas que están sobre el río Cauca mantienen afectaciones preocupantes.
Señaló que en el corregimiento de Las Palomas hay rebosamiento, al igual que en los municipios de Cereté, San Pelayo, Cotorra y Lorica e insistió en que algunas comunidades ya están siendo atendidas con ayudas humanitarias y empaques para cerrar el paso a las aguas.
Las ayudas se van entregando de acuerdo a las solicitudes que hacen los mandatarios locales, dijo Besaile Fayad.
De otro lado se indicó que se están tomando algunas medidas de prevención en municipios como Ayapel, Cereté, Cotorra, Montería, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, San Pelayo y Lorica donde se han enviado 56 mil sacos para prevenior inundaciones.
Entretanto, en Cotorra, Puerto Escondido y Chimá ya están enviando kit de aseo y cocina para las personas que han resultados afectadas con las inundaciones.
